0 comment

Las muertes casi doblan a los nacimientos cada día en Albacete

Malas expectativas para el saldo vegetativo en la provincia de Albacete que sigue en cifras pesimistas. El número de fallecidos sigue siendo más alto que el de nacimientos y la pandemia del Covid acentuó la diferencia el pasado año 2020, como lo advierten los números que este jueves publicaba el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así si en Albacete, el año pasado, nacían de media unos 7 niños al día, perdían  la vida unos 13 vecinos, como lo recoge el informe del INE. En total, hubo 4.866 muertes en la provincia de Albacete, frente a los 2.773 nacimientos que se registraron a lo largo del pasado año.

{loadmoduleid 6544}

Lo que no cambió sobre otros años es que fueron más los hombres que perdieron la vida que las mujeres. Hasta 2.472 vecinos varones frente a las 2.396 mujeres muertas en 2020 en la provincia de Albacete.

Por edades, hasta 35 de los vecinos fallecidos habían superado los 100 años y seis tenían menos de 12 meses de vida. De 86 a 92 años fueron más de 200 los vecinos muertos en cada uno de esos años de la franja de edad, como lo recoge el INE, siendo los de 91 los que registraron más muertos, con 255 fallecidos en la provincia de Albacete el pasado año.

{loadmoduleid 6406}

El informe del INE también explica que la esperanza de vida al nacer cayó el año pasado, sobre los números de 2019. De este modo, hace dos años, la esperanza de vida al nacer en Albacete era de 83,3 años (hasta 85,8 años para ellas y 80,8 para ellos) mientras que en 2020 bajó hasta los 81 años y tres meses (para las mujeres bajó a los 83,9 años y para los hombres hasta los 78,95, quedando esta vez por debajo de los 80 años de esperanza de vida para ellos).

{loadmoduleid 6407}

MADRES MENORES

El estudio indica que dos de los nacimientos que se dieron en Albacete lo eran de una madre menor de 15 años; mientras que había otras dos niñas de 15 años que fueron madres, así como 14 menores con 16 años y 15 con 17 años.

También hubo dos mujeres que, en la provincia, fueron madres con más de 50 años y 7 que lo hicieron al os 46 años.

Los 34 años, con 196 madres el año pasado en la provincia, fue la edad que más se repitió para tener un hijo en Albacete.

{loadmoduleid 6399}