
La provincia de Albacete casi triplica la tasa nacional de embarazos entre adolescentes y un documental impulsado desde el IES Andrés de Vandelvira intenta combatirlo en clases de educación sexual.
La noticia ha saltado este domingo al diario El País por lo impactante de las declaraciones de las que se hace eco.
«La mayoría pensábamos en ser madres antes de pensar en jugar al baloncesto». Un rumor de sorpresa invade el auditorio del instituto Andrés de Vandelvira, en Albacete, cuando el testimonio de Erika Oliver aparece en el cortometraje Mamá a los 15, indican las citadas fuentes. «Hola, me llamo Mónica, tengo 15 años y voy a ser mamá», anuncia otra de las chicas entrevistadas en este documental, una película proyectada en institutos de la capital como parte de un programa de educación sexual y prevención de embarazos entre menores. «Si queremos que veáis este corto es porque pensamos que este es un problema frecuente», les dice la profesora Mónica Sanz.
Castilla-La Mancha es la comunidad con la segunda tasa de maternidad más alta de España en menores de hasta 15 años, según el Instituto Nacional de Estadística. Si la media española en 2017 era de 1,83 madres de hasta 15 años por cada 1.000 mujeres, en Castilla-La Mancha era de 3,21; tan solo la superaba Extremadura (3,30). La tasa de fecundidad en menores hasta los 15 años se dispara en Albacete a cinco madres por cada mil mujeres.
Indican que dieron con el problema de la maternidad adolescente a través de Javier Villalba, profesor en el colegio La Paz, en el barrio de La Milagrosa de Albacete.
La Milagrosa, también conocido como Las 600, es un sector de Albacete especialmente afectado por la degradación urbanística y la marginación social. El director del corto cree que Villalba es un héroe: «En Las 600 hay bastante absentismo escolar, Javier cuenta que incluso va a la casa de los críos para llevárselos a clase». «Una niña embarazada, lo veían fatal; de hecho, por vergüenza no venían a clase», explica Villalba.
La mayoría de las madres que han participado en el cortometraje son de la comunidad gitana de La Milagrosa. «Hay casos en otros institutos, pero no accedían a ser entrevistadas. No es un fenómeno que se limite a aquel barrio», subrayan.
En el colegio de La Paz, de hecho, se ha puesto en marcha en los últimos años un programa para prevenir los embarazos entre adolescentes.
