Alzheimer, ictus y párkinson son las enfermedades neurológicas más buscadas por los españoles en internet, y en concreto, Castilla-La Mancha se encuentra entre las comunidades autónomas que más búsquedas hacen sobre el alzheimer.
Estas son algunas de las conclusiones de un análisis presentado hoy en la 67 reunión anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN),basado en datos aportados por Google sobre las búsquedas en Internet durante los últimos 10 años sobre siete de las principales dolencias neurológicas.
«El doctor Google era nuestro enemigo y ahora es un aliado», ha asegurado Carlos Tejero, vocal de la SEN, quien ha destacado que este análisis será de «gran ayuda» para la comunidad médica, a la hora de determinar las necesidades informativas del paciente, como para las asociaciones de pacientes o fuentes de difusión sobre salud, como recogen medios nacionales.
Alzheimer, ictus, párkinson, migraña, esclerosis múltiple, epilepsia, y esclerosis lateral amiotrófica (ELA) son las principales enfermedades neurológicas, aunque los síntomas y las asociaciones de pacientes afectados de las tres primeras han sido las más buscadas.
La información sobre el Alzheimer ha sido especialmente buscada en internet por ciudadanos de Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha; sobre el ictus han requerido mayor información vecinos de Asturias, Extremadura y Cantabria, y sobre parkinson en Navarra, Asturias y Castilla y León.
Carlos Tejero ha explicado que aunque el 30 por ciento de la población hace búsquedas en internet sobre temas de salud, el 88 por ciento de los pacientes asegura que confía más en su médico y lo consideran la «fuente fundamental de información».
Además, en muchas de las búsquedas se suele buscar la información «más pesimista, llegando a conclusiones demasiado negativas y que en muchas ocasiones no son reales» y ha recomendado utilizar las fuentes de información más fiables.
64