El equipo de Gobierno ha facilitado los datos relativos a los expedientes que, durante el año 2014, se han registrado para realizar trabajos en beneficio de la comunidad como medida sustitutoria de las sanciones previstas en la ordenanza cívica. Son un total de 45 expedientes. De ellos 42 son por la práctica del botellón, otros 2 son por molestias por ruido, y 1 por la prestación de servicio público no autorizado de ayuda al estacionamiento.
El total de expedientes incoados por el servicio de medioambiente por botellón es de 185, lo que significa que un 24,32% de personas sancionadas han solicitado la realización del TBC.
La distribución de los trabajos es la siguiente:
Centro de Atención a Personas sin Hogar 7
Centro de Juventud 6
Escuelas Infantiles 1
Centro de Autonomía Personal 2
Colegio La Paz 2
Asprona 1
IMDA 10
Centro Sociocultural Carretas 1
Centro Sociocultural Ensanche 1
Fundación Banco de Alimentos 3
Las tareas encomendadas han sido apoyo en tareas de limpieza y conserjería, apoyo en tareas administrativas no especializadas, apoyo en tareas de archivo de documentos, reprografía, atención a llamadas telefónicas, acompañamiento a jóvenes en salidas y eventos, acompañamiento a monitores en actividades de ocio, colaboración en actividades deportivas, apoyo a monitores de natación infantil, apoyo a monitores de comedor, apoyo a actividades específicas de los centros.
En todos los casos, se procede a dar de alta a todas las personas que se acogen a la realización de TBC, incluyéndolas en la acción protectora del Régimen General de la Seguridad Social a efectos de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, por los días de prestación efectiva de dicho trabajo. En cuanto a la posible responsabilidad civil derivada de la realización de los TBC, el Ayuntamiento mantiene la póliza suscrita a tal efecto.
Por otra parte, se está trabajando en la elaboración de un protocolo de actuación cuyo objeto es la regulación de los mecanismos de actuación entre los distintos servicios municipales implicados en el establecimiento de las medidas sustitutorias. Dicho protocolo será aprobado en el Órgano Municipal correspondiente.