El secretario general de Juventudes Socialistas en la provincia de Albacete, Manuel Martínez, y la secretaria de Educación de esta formación, Elena Villodre, analizaron esta mañana en rueda de prensa el inicio de curso escolar y la incidencia de las mejoras introducidas en el sistema educativo de Castilla-La Mancha por el Gobierno de Emiliano García-Page, que han hecho posible “un inicio de curso en nuestra Comunidad Autónoma distinto y mejor al de los cuatro años anteriores, especialmente para aquellas familias que viven en zonas rurales y que son las que más han padecido los errores y los recortes de la gestión de Maria Dolores de Cospedal”, expuso Manuel Martínez.
Asimismo, Martínez precisó que “en estos escasos tres meses de gobierno, el PSOE ha demostrado su compromiso con la Educación y que, tal y como comprometió nuestro presidente regional en campaña electoral, apostamos por una educación pública y de calidad, desde la convicción que es la mejor herramienta para propiciar la igualdad al alcance de las administraciones públicas. Igualdad no solo entre familias con diferente poder adquisitivo, sino también entre aquellas que viven en zonas o áreas rurales y las que residen en núcleos urbanos”.
Valoración en la que incidió la responsable provincial de Educación de la formación juvenil socialista, Elena Villodre, aseverando que “apenas 90 días han bastado para que las mejoras educativas impulsadas por el Gobierno de Emiliano García-Page se hayan hecho efectivas en Castilla-La Mancha y la provincia de Albacete”.
En este punto, Villodre rememoró cómo “durante el gobierno de Cospedal, padres, madres, alumnos, maestros y profesores, es decir toda la comunidad educativa, ha tenido que lidiar con un modelo educativo clasista y segregador, que ha tenido efectos muy negativos durante los últimos cuatro años en nuestra Región y, por lo tanto, en nuestra provincia. Cospedal ha dejado un lastre importante y en solo tres meses es imposible corregir todas las injusticas cometidas por el anterior Gobierno y el PP, como ese nuevo marco educativo, la LOMCE, la ley que sepulta nuestra educación y que se implanta este nuevo curso”.
Asimismo, Elena Villodre afirmó que “desde Juventudes Socialistas entendemos y somos conscientes que una ley orgánica de estas características era difícil de paralizar antes del inicio del curso escolar, pero nos sumamos a la petición generalizada de la ciudadanía para su derogación y confiamos en el Gobierno de Emiliano García Page y en las negociaciones que se están llevando cabo para su paralización y, sobre todo, esperamos que se pueda conseguir una nueva ley que cuente con el apoyo de los distintos sectores de la comunidad educativa y del conjunto de la sociedad y que saque a la educación de posiciones partidistas”.
La responsable provincial de Educación en Juventudes Socialistas prosiguió argumentando que los efectos de los recortes educativos han sido más acuciantes en las zonas rurales de nuestra provincia. “Minaya, San Pedro, Almansa, Tobarra o Ontur son solo algunos ejemplos de poblaciones que han tenido que luchar para volver a tener acceso a unos derechos tan básicos como son el transporte escolar o el servicio de comedor, y que hoy podemos decir que los han recuperado, gracias a la habilitación por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha de una línea de ayudas para los ayuntamientos destinada a la reapertura de comedores escolares y a financiar becas y ayudas para el transporte escolar”, informó.
Otro tanto ocurre, subrayó Villodre, con las escuelas rurales de La Herrera, Los Chospes, Reolid, Villavaliente y Los Giles, que han vuelto a abrir sus puertas este curso escolar, tras la decisión del Ejecutivo de Cospedal de clausurarlas.
Elena Villodre también aludió a otro recorte impuesto por el PP que lastraba las economías familiares, “la supresión de la gratuidad de los libros de texto y, aunque el nuevo Ejecutivo autonómico se ha encontrado con las órdenes de ayudas ya resueltas, se ha realizado una modificación en la resolución de la convocatoria, que permite asumir íntegramente las ayudas solicitadas por las familias para la adquisición de los libros de texto”, aseguró.
En lo que concierne a la plantilla de trabajadores del sector educativo, tanto docentes como no docentes, “se ha tenido que afrontar cuatro años de déficit de personal, por los despidos efectuados por el Gobierno de Cospedal, y de precariedad laboral. No obstante, este año ya se ha aumentado el número de docentes en 640 y confiamos que el curso que viene se regularice esta situación y se cubran todas las vacantes, como nuestro presidente regional así ha comprometido”, explicó Elena Villodre.
Por último, la responsable provincial de Educación de Juventudes Socialistas afirmó que “aunque este inicio del curso escolar aún está condicionado por la precariedad en la que nos han dejado los últimos cuatro años de gobierno ‘popular’, podemos afirmar que es el más satisfactorio e igualitario de los últimos cuatro años en nuestra región y esperemos que la próxima vez que tengamos que hace un balance sea con la LOMCE ya derogada, para que de una vez se deje de excluir de nuestro sistema educativo a los alumnos de Castilla-La Mancha y Albacete, mientras nuestros jóvenes con más talentes deben salir de España para encontrar una oportunidad de trabajo”.