Más de un centenar de delegados y delegadas sindicales han asistido hoy en Albacete a las jornadas celebradas por CCOO de Castilla-La Mancha en las que se ha puesto de relieve la importancia de la investigación de los accidentes de trabajo con el fin de conocer las causas o factores que los han provocado, nunca culpabilizando a los trabajadores y trabajadoras, anular este riesgo para evitar que se produzcan casos similares y aprovechar la experiencia para la prevención.
Las jornadas, organizadas por la Secretaría regional de Salud Laboral y el Aula de Estudios Laborales y de Seguridad Social UCLM-CCOO, han sido inauguradas por la secretaria de Salud Laboral de CCOO?CLM, Raquel Payo, el secretario general de CCOO de Albacete, Paco de la Rosa, y el director provincial de Economía, Empresas y Empleo en Albacete, Nicolás Merino.
Payo ha hecho hincapié en que “todos los accidentes de trabajo se pueden prevenir. Un accidente está originado por varias causas relacionadas entre sí. Por ello, si se elimina una de ellas, se rompe la cadena causal y se evita el accidente”.
Asimismo, ha explicado que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 16.3 obliga al empresario a “investigar los hechos que hayan producido un daño para la salud en los trabajadores, a fin de detectar las causas de estos hechos”.
En el primer semestre en la región se han registrado un total de 9.990 accidentes laborales, de los cuales 13 mortales, 63 graves y 9.914 leves. El índice de incidencia, esto es, el número de accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores, ha sido de 1850.70. Si comparamos estos datos con los de 2013, año en el que comenzó un repunte en la siniestralidad laboral, en el primer semestre el índice de incidencia fue de 1688.14, lo que supone en 2015 un aumento del 9,5% en este indicador, 132 accidentes más por cada 100.000 trabajadores.
Por último, la secretaria regional de Salud Laboral de CCOO CLM ha subrayado la importancia de la formación en prevención que CCOO, en solitario, viene realizando. Formación que tiene que estar contemplada en el Acuerdo estratégico para la prevención de riesgos laborales.
Por su parte, el secretario general de CCOO de Albacete ha afirmado que “cualquier síntoma de recuperación económica no puede traducirse en un incremento exponencial de los accidentes en los centros de trabajo”.
De la Rosa confía en que el nuevo Gobierno autonómico se “implique mucho más” en materia de siniestralidad laboral y ha exigido a los empresarios, sin criminalizarlos, que “se involucren más para eliminar los accidentes laborales, que cumplan con su obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras adoptando todas las medidas necesarias para evitar los accidentes laborales, y que trabajen de forma conjunta con el Gobierno y con las organizaciones sindicales para frenar esta lacra social”.
En estas jornadas han intervenido también José Muñoz, coordinador de los Servicios Jurídicos de CCOO?CLM, y Luis Collado, profesor de Derecho de Trabajo y Seguridad Social de la UCLM, que han tratado sobre los aspectos legales en la investigación de los accidentes de trabajo para resarcir el daño sufrido por parte del trabajador o trabajadora y reclamar una mejora en las condiciones laborales de seguridad y salud.
Por su parte, Consuelo Manchón de la Inspección de Trabajo de Albacete, y José Manuel Portillo, de FREMAP, han explicado el procedimiento y metodología a seguir en la investigación de los accidentes laborales.
Las jornadas han sido clausuradas por Valle Cervantes, del Gabinete regional de Salud Laboral de CCOO, Ángel Castellanos, secretario de Salud Laboral de CCOO de Toledo, y Juan José Jiménez, secretario de Salud Laboral de CCOO?Albacete, que han abordado la participación de los representantes de los trabajadores en el proceso de investigación. Hay que garantizar que los delegados y delegadas sindicales participen en esta investigación, la ley así lo exige. En la toma de datos su labor es insustituible y tras la investigación del accidente para realizar un control sindical exhaustivo con el fin de garantizar que se aplican las medidas correctoras y que se ponen los medios adecuados para que dicho accidente no se vuelva a producir.