0 comments

CASI 13.000 ALBACETEÑOS SE BENEFICIARÁN DEL REPARTO DE ALIMENTOS DE AGRICULTURA

Con motivo de la 2ª Fase del Plan de Ayuda alimentaria para los más necesitados del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el subdelegado del Gobierno en Albacete, Federico Pozuelo, ha visitado las instalaciones de Cruz Roja de la provincia, situadas en el Polígono Campollano, acompañado del secretario provincial de Cruz Roja, Germán Nielva, de la coordinadora, Eva Callejas y de Gloria Salinas, directora de intervención social, para conocer el desarrollo de la distribución de los alimentos del Plan 2015 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas. Con posterioridad el subdelegado se ha dirigido al Banco de Alimentos, instalado en el Polígono Camporroso, junto con el presidente, José Antonio García, donde también ha podido comprobar los alimentos recibidos desde el FEGA para su reparto entre los más desfavorecidos.

 

La dotación presupuestaria para el Programa 2015 en España es de 124 millones de euros, de los cuales 118,5 se han invertido en la compra de alimentos que se están distribuyendo a través de Cruz Roja y FESBAL a más de 9.000 organizaciones asociadas de reparto, que atienden a casi 2 millones de personas necesitadas, a través de los 120 centros de almacenamiento y distribución que tienen por toda la geografía española. Se ha hecho entrega de alimentos en todas las provincias, un 50%  a los centros provinciales de Cruz Roja y otro 50% a los Bancos de Alimentos.

 

El Programa de reparto gratuito de alimentos está cofinanciado en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas (FEAD) y en un 15% por el presupuesto nacional y ha tenido en este año un aumento de más de 64 millones de kg. con respecto al año 2014.

 

Estos programas de ayuda alimentaria se han ido implementando a través del MAGRAMA, con el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y hasta el año 2013 han estado financiados en un 100% con fondos procedentes de la Política Agraria Común de la Unión Europea. En el año 2014, mientras se cerraban los programas conforme a la nueva normativa comunitaria, el Gobierno destinó 40 millones de euros de fondos, exclusivamente nacionales, para poder mantener la ayuda alimentaria hasta la puesta en marcha del nuevo fondo.

 

Y ya en el año 2015 el Programa se entronca en el nuevo marco financiero de la Unión Europea 2014-2020, por lo que deja de financiarse de la PAC y pasa a financiarse dentro de la política social y de cohesión de la UE, con cargo a un nuevo instrumento financiero como es el Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas (FEAD), dotado con cerca de 4.000 millones de euros de los que España recibirá 565 millones, a los que hay que sumar la aportación nacional de 100 millones, con cargo íntegramente a la Administración General del Estado. Este Fondo, también tiene como novedad la implicación del Ministerio de Sanidad, Seguridad Social e Igualdad, a través del cual se realizarán actuaciones para contribuir a la inclusión socio laboral de las personas más desfavorecidas que reciben alimentos.

 

Los alimentos son de carácter básico, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La “cesta” incluye arroz, tarritos infantiles, cereales infantiles, así como leche de continuación en polvo, garbanzos, alubias, leche UHT, aceite de oliva, atún en conserva, pasta alimenticia, tomate frito, galletas, crema de verduras, fruta en conserva sin azúcar y conservas de judías verdes. En los criterios de reparto se han tenido en cuenta la población, los índices de pobreza y el porcentaje de desempleo.

 

En Albacete, estos alimentos se han empezado ya a distribuir a través de las organizaciones o entidades asociadas de reparto, que a su vez los harán llegar a los beneficiarios finales, que en el caso de la provincia de Albacete ascienden a un total de 12.971 personas, en esta  2ª fase  y que ha dado comienzo a finales del mes de septiembre con la llegada de los alimentos a los Centros asociados para su distribución, que son Cruz Roja y el Banco de Alimentos, habiéndose recibido a día de hoy el total de los alimentos en dichas sedes. En la 1º. Fase fueron 99 las organizaciones asociadas para el reparto con un total de 13.036 beneficiarios.

 

Tras el primer reparto efectuado el pasado mes de julio, esta será la segunda fase del Plan 2015 de ayuda a las personas más desfavorecidas, que sumarán el 70% del total de los alimentos, y quedará aún una tercera fase, con el reparto del 30% restante, que está prevista para 2016, para asegurar una continuidad en el suministro de alimentos.

 

Para el Programa 2015 se han adquirido alimentos por valor de 118 millones de euros con los que se podrá seguir ayudando a casi 2 millones de personas desfavorecidas en nuestro país, lo que demuestra el compromiso de nuestra nación para seguir desarrollando actuaciones de distribución de ayuda alimentaria, en el marco de la Unión Europea. Esto supone la mayor cantidad destinada a ayuda alimentaria en los 28 años que el FEGA viene trabajando en la distribución gratuita de estos productos.

 

En Castilla-La Mancha se distribuirán casi 6 millones de kilos de alimentos, lo que supone una ayuda de más de 5,5 millones de euros para 552 organizaciones asociadas, sin ánimo de lucro, de la Comunidad que atienden a su vez a más de 84.000 personas necesitadas.

 

En Albacete, en concreto, se van a distribuir en esta 2ª fase del Plan 198.115 kg. de alimentos por parte de Cruz Roja y en igual cantidad lo hará el Banco de alimentos, lo que supone un total de 396.231 kg. para toda la provincia, para un total de 12.971 beneficairios. Estos sumados a los 284.140 kg. de la primera fase, suponen para este año 2015 más de 680.000 kg. de alimentos, es decir, un aumento con respecto al año anterior de más de un 200% y con un valor económico total de más de 1.000.000 de euros entre las dos fases, quedando aún pendiente la tercera para el 2016. La distribución la llevan a cabo 101 instituciones de 33 municipios. Cruz Roja dispone de 41 instituciones en 12 municipios de la provincia, que llegarán a 6.498 beneficiarios finales, mientras que el Banco de Alimentos distribuye a 60 instituciones de 21 municipios de la provincia, para un total de 6473 beneficiarios.

 

Durante su visita a ambas organizaciones, el subdelegado del Gobierno, “ha querido mostrar especialmente su agradecimiento, en nombre del Gobierno de España, a los voluntarios por su importante e imprescindible labor, que de manera altruista y desinteresada, colaboran y trabajan todos los días en estas asociaciones, en la tarea de reparto a las distintas entidades sociales beneficiarias de este Plan ,haciendo posible que con su esfuerzo, dedicación y entrega, los alimentos puedan llegar a las personas más necesitadas en situación de dependencia social y/o económica.”