0 comment

LOS VECINOS PIDEN MÁS CONTROL EN EL BOTELLÓN DE FERIA, ASÍ VALORAN LA FIESTA

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA) ha elaborado un documento para evaluar la Feria. En el mismo, por bloques temáticos, la opinión de los vecinos, es la siguiente:
 
Limpieza.- En el interior del Recinto y en las inmediaciones.

– La valoración en general es aceptable, destacando que haría falta más personal y más frecuencia.
– Habría que realizar una campaña de sensibilización al ciudadano y a los establecimientos.
– Ampliar el servicio durante los fines de semana, en el interior del recinto, Templete y Zonas Carpas.

Botellón.- En la Plaza de Toros y en las inmediaciones

– Se sigue detectando una falta de control.
– Se debe constituir la Comisión de Seguimiento de la Ordenanza Cívica y dar una solución consensuada a este problema.
– Sería necesario dotar a los jóvenes de un espacio seguro, limpio y con menor impacto posible a los vecinos.
– Se sigue infringiendo la prohibición de venta de alcohol a menores

Precios.- Atracciones, carpas y pabellones

– Excesivos en general.
– Las atracciones resultan muy caras, especialmente en aquellas en que los niños no pueden ir solos y necesitan un adulto.
– El día infantil podría ampliarse a dos días, estableciendo también un sistema de BONOS.
– Los servicios de inspección de consumo deberían controlar de oficio que en dichos días se cumpla la duración de las atracciones.
– Revisar las tasas que el Ayuntamiento cobra a los Feriantes, para que así pueda repercutir en una bajada de precios.

Ruido.- Horarios cierre sonido atracciones

– En general en lo referente a las atracciones bastante controlado.
– Ruido ambiente excesivo en el interior del Recinto Ferial. Se debe solucionar para que los paseos por el interior del mismo sean más amables.
– En la Caseta de los Jardinillos no se pueden escuchar adecuadamente las actuaciones por problemas de los ruidos derivados de las atracciones.

Policía.- Controles, multas y sanciones estacionamientos

– Creemos que resulta una Feria segura en este sentido, aunque en algunas zonas se echa en falta más presencia policial como por ejemplo el sábado en la zona de la plaza de toros.
– Se propone acotar una zona, por ejemplo detrás de la tómbola de Cáritas, para los “manteros”, al ponerse a la derecha e izquierda del paseo producen estrechamientos y aglomeraciones.
– Excesivo cele policial sobre todo para imponer multas en espacios aparentemente no molestos, especialmente a las motos.

Cabalgata.- Horarios, distanciamiento entre carrozas, etc..

– Consideramos que el adelanto de la hora de salida en media hora es un acierto y debe mantenerse.
– Todas las carrozas deberían ir acompañadas de más charangas, grupos de música, etc.
– De todas formas este año, creemos que debido a los problemas meteorológicos no se puede hacer una valoración objetiva de la misma, ya que ha tenido diferentes complicaciones.
– Hay que destacar de forma positiva la aportación de agua durante la salida a todas y cada una de las carrozas.
– Debemos ver la posibilidad de incorporar delegaciones de otras Comunidades Autónomas, para proyectar la imagen de nuestra Feria más allá de nuestros límites geográficos.

Feria Deportiva.-

– Más actividades deportivas en el entorno de la Feria y de mayor calidad.
– Mayor nivel de espectáculos deportivos.

El Recinto Ferial, y el entorno.-

– Hay zonas masificadas imposible de tránsito de personas (Amnistía, Ateneo, ….)
– Se consideran necesarias mejoras.

La Ofrenda Floral.-

– Mala organización durante el recorrido, se debería vallar se mezclan las personas que van paseando con los participantes, causando retraso y vistosidad al evento
4 INFORME EVALUACIÓN-FERIA 2015

Los Autobuses Urbanos.-

– En general su funcionamiento es aceptable. Valoración positiva del uno del Bono Bus.
– Deberían extender su radio de acción a barrios de la Periferia, como Medicina y otros.
– En la Línea F3, al llegar a la última parada la mayoría de las veces van llenos y no paran.
– Sobre las rutas a las Pedanías, a pesar de la buena iniciativa, habría que adecuar los horarios.
– Se deben reforzar más líneas en hora punta.

Actividades Culturales.- Teatro Circo, Posada del Rosario, Teatro de la Paz, Verbena Popular, etc…

– Buena programación de actividades culturales en la Posada del Rosario.
– Infrautilización de la Caseta de los Jardinillos, con un programa muy flojo y escasez de actuaciones de calidad.
– Se deberían programar muchas más actividades culturales y lúdicas en los espacios interiores del Recinto Ferial, en detrimento del consumo exclusivo de alcohol.
– La programación cultural ha sido bastante mejorable, aunque en oferta infantil se ha apreciado algo más de repertorio.
– Debemos rescatar el Stand de la CCM para la realización de actividades culturales y esparcimiento de todos los vecinos.
– El espacio para la Verbena popular nocturna es insuficiente. Las personas mayores se quejan al disponer de un MINIMO ESPACIO, comparado con el FORMATO/ESPACIO y de ubicación de años anteriores, lo que unido a que hay mucha gente que quiere divertirse y bailar, hacen imposible el disfrute de la actividad.
– El quiosco que hay en medio de la pista, la mesa de mezclas de las Orquestas y unos servicios W.C., dificultan todavía más que las personas mayores puedan estar a gusto en la mencionada Verbena.
– Buena categoría de las Orquestas de la Verbena, pero que no es posible su lucimiento, ya que para poder escuchar la música el público se tiene que agolpar junto al escenario y se agrava más la imposibilidad de bailar.
– El colectivo de mayores, se queja de que todos los públicos (niños, jóvenes, etc.) tienen un espacio suficiente para la diversión en la Feria, menos ellos y además en algo tan popular como han sido hasta ahora LAS VERBENAS POPULARES.

Ocupación vías públicas con Mesas y Terrazas .-

– Excesiva ocupación de las vías públicas. Aunque se ha observado una mejora con el cambio de la parada de taxi de la calle Hermanos Giménez.

Guardería Infantil.-

– Buena Iniciativa y buen funcionamiento.
– Sigue sin existir apenas publicidad de la misma.

Otras…..

– Aparcamiento, se debería ampliar el parking público a otras zonas como el camino de pozo majano o el final del barrio de San Pablo.