El PSOE de Albacete, a través de su portavoz en el Ayuntamiento de Albacete y el concejal de Igualdad, Modesto Belinchón y Manuel Martínez, respectivamente, presentó esta mañana el borrador de un plan municipal, que durante los próximos meses se nutrirá de las aportaciones de profesionales, colectivos ciudadanos y grupos políticos municipales, para combatir la violencia machista en la ciudad de Albacete.
“La lucha por la igualdad y contra la violencia machista está en el ADN del PSOE y en la raíz de nuestra acción política. De ahí que sea uno de los principios que subyace en todas las políticas que intentamos desarrollar”, aseveró Modesto Belinchón, que precisó que el borrador presentado esta mañana es “un embrión para elaborar un plan contra la violencia machista que no queremos que sea el plan contra la violencia machista del PSOE, sino el plan del conjunto de la sociedad albaceteña para combatir esta lacra”.
De hecho, el concejal socialista Manuel Martínez incidió en que “hoy nace este plan, que se enriquecerá y mejorará con las aportaciones de todos aquellos que tengan algo que aportar a esta lucha, este borrador es solo el lienzo sobre el que podrá escribir todo aquel que tenga algo que decir o aportar a la lucha contra la violencia machista”.
Modesto Belinchón también recordó que “desde 2012, año en el que concluyó el Plan de Igualdad Municipal, no solamente no se ha renovado, sino que tampoco se ha evaluado, ni se ha impulsado ninguna política determinante contra este drama que hoy sacude a la sociedad de nuestro país”.
Asimismo, el portavoz municipal del PSOE concretó que el borrador se sustenta sobre tres pilares: “El enfoque de género y un posicionamiento a favor de la radical igualdad, que debe estar en la base de la concienciación social y del comportamiento colectivo, que nos ayuden de verdad a erradicar la violencia machista que sacude a nuestra sociedad; la participación, recabando ayuda y pidiendo la colaboración del conjunto de la sociedad, porque nace de un proceso de contribución ciudadana, en el que se recogerán todas las sensibilidades, inquietudes y aportaciones y todo aquello que sea vinculante de cara a garantizar el desarrollo eficaz y eficiente de este plan; y la pluralidad y la diversidad, para reflejar todas las situaciones, individualidades y condicionantes sociales y económicos que determinan esa desigualdad que está en la base de la violencia machista”.
Además, prosiguió Modesto Belinchón, otro de los principios que sustentarán este plan es el de “emplear la experiencia recogida. El PSOE fue, en esta ciudad y en nuestra Región, el primer partido que adoptó medidas concretas en los ámbitos de la igualdad, las políticas de género y para combatir la violencia machista. Esa experiencia y colaboración con los centros, instituciones y recursos públicos que ya existen es, sencillamente, esencial para llevar a buen cauce este plan”.
“Pedimos la colaboración del conjunto de la sociedad y esperamos la implicación y responsabilidad del Equipo de Gobierno”
Por último, Belinchón reflexionó que “si somos capaces de sumar al conjunto de la sociedad, iremos por el buen camino”. De ahí que el edil socialista realizara una “llamada a la responsabilidad al Equipo de Gobierno municipal. Quiero pedirle al alcalde y sus concejales que se tomen muy en serio este plan, se lo debemos a esas mujeres que están sufriendo. Nosotros tomamos la iniciativa, pero pedimos la colaboración y las aportaciones del conjunto de la sociedad y también esperamos la implicación y la responsabilidad del Equipo de Gobierno”.
En este mismo sentido, Manuel Martínez subrayó que “desde hoy renunciamos a la titularidad de esta plan, con la finalidad de que sea puesto en marcha por todos y todas y para todos y para todas”.
En este punto, el concejal del área de Igualdad en el Grupo Socialista, expuso que los ejes de este plan son la prevención, la detección y la coordinación. “Prevención que podríamos ampliar también a la educación, para detectar y erradicar después, aquellas conductas machistas en colectivos especialmente sensibles, como son los de menores, personas mayores, mujeres con discapacidad; y prevención, en estrecha colaboración con los medios de comunicación, para que el mensaje que se traslade de la violencia machista o sobre la igualdad sea el idóneo y más efectivo”.
En lo que concierne al eje de coordinación, Martínez explicó que “es crucial partir del análisis individualizado de cada caso que llega al Centro de la Mujer, que cuenta con un excelente equipo de profesionales, para diagnosticar la raíz de cada comportamiento machista, aunque todos los casos tienen algo en común, el detonante de todo comportamiento machista es una idea falsa de superioridad del hombre sobre la mujer, que llega incluso a manifestarse en un comportamiento enfermizo sobre la propiedad y titularidad de la vida de la mujer”.
Además, Manuel Martínez añadió que el éxito de este plan dependerá en gran medida de la coordinación con otras instituciones y entidades que trabajan en el ámbito de la prevención, detección y protección de las mujeres que sufren violencia machista, como pueden ser los cuerpos de la Policía Nacional y Local, la Guardia Civil, los juzgados, el hospital o los colegios de abogados y profesionales que trabajen en el ámbito de la igualdad y la prevención de la violencia machista.
“No pretendemos hacer borrón y cuenta nueva, partimos del análisis del Centro Municipal de la Mujer, porque queremos partir de la experiencia colectiva para analizar que falla o que no llega, a través de 20 acciones a desarrollar entre 2016 y 2020”, concluyó Manuel Martínez.