El Ayuntamiento de Albacete incrementó su deuda un 23% hasta 2011, con 96 millones de euros de deuda al cierre de 2013, y el desempleo un 8% también desde 2011, con 19.277 parados al término del mes de abril.
Es uno de los Ayuntamientos que suspenden en nuestro país en este sentido, según un estudio de la consultora Ais Group y Esri, desarrollado para Expansión.
Los datos analizados, sobre municipio de más de 10.000 habitantes, arrojan que los ayuntamientos andaluces han sido los que peor han controlado sus cuentas, y es ahí donde la deuda pública ha aumentado en mayor nivel. Las rebajas se producen también en la mitad norte del país, en Navarra, o provincias como La Rioja, Huesca o Barcelona. El período analizado es entre 2011 y 2013, último año con registro oficial de la deuda municipal.