Las matriculaciones de automóviles en marzo se dispararon en Albacete cerca de un 86%, la provincia con mejores resultados en el pasado mes, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto). Le sigue Guadalajara, con un incremento del 60%.
Además, las matriculaciones en Castilla-La Mancha aumentaron un 18,73% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 7.606 unidades. El aumento fue de un 45,79% si se compara solamente el mes de marzo de este año con el del año anterior.
A nivel nacional, el mercado de turismos subió un 40,5% en marzo, superando las 100.000 unidades mensuales -112.299 matriculaciones- por primera vez en 56 meses. En el primer trimestre, acumula una subida del 32,2%, con un total de 267.224 unidades, lo que supone ocho trimestres de crecimiento continuado, por el impulso del PIVE, fundamentalmente, y por las compras del canal de alquiladoras que, en este último mes, se prepararon para los buenos resultados previstos para el periodo vacacional de Semana Santa.
Las previsiones apuntan a que la tendencia positiva continuará, ya que con un mercado interno más fuerte, la industria del automóvil afianzará su producción de vehículos impulsando la economía. Además, el Plan PIVE, que aún está en marcha, está demostrado su eficacia para incentivar el consumo y la inversión, lo que pone de manifiesto la necesidad de que continúe hasta que las mejoras macro se trasladen a la microeconomía.
Además, este programa ha demostrado su eficacia para frenar los efectos de un parque muy envejecido, que supera los once años de antigüedad, al retirar de la circulación los vehículos más inseguros y contaminantes y sustituirlos por modelos equipados con la última tecnología en seguridad e innovación, según destaca la patronal del sector.