El concejal de empleo, Juan Marcos Molina ha dado a conocer los datos del paro correspondientes al mes de enero en Albacete que ya están colgados en la web municipal a disposición de todos los ciudadanos.
Molina, ha destacado que el paro en la capital en términos interanuales ha descendido en comparación con enero de 2014, un 7,39% es decir 1.580 personas paradas menos en Albacete que en enero de 2014, superando la media provincial que baja un 6,42%, la media regional que baja un 6% y la media nacional que es también del 6%, es decir el paro en Albacete ha bajado en los últimos 12 meses más que en la provincia, en la región y en el conjunto del país.
Además, este dato es importante porque este descenso se concentra en el sector de la industria con un 13,55%, en el sector de la construcción, donde ha bajado un 17,78% y en el sector servicios, donde ha descendido un 6,93%, incluso en el colectivo de personas sin empleo, ha bajado un 5,33%, subiendo solo en el sector agrícola que ha crecido un 17%.
También se ha notado este descenso interanual en todas las franjas de edad, así en los menores de 20 años ha bajado en un 9,8%, de 20 a 24 años ha bajado en un 17,7%, de 25 a 29 años ha bajado en un 12,9%, en la franja de 30 a 34 años ha bajado en un 12,6%, en la franja de 35 a 39 años ha bajado en un 8,2%, en la franja de 40 a 44 años ha bajado en un 6,3%, en la franja de 45 a 49 ha bajado un 3,6%, en la franja de 50 a 54 años ha descendido en un 3,7% y solo ha subido en la franja de 55 a 59 años un 4,8% incluso los mayores de 59 años ha bajado un 1,29%.
Juan Marcos Molina ha destacado que desde noviembre del año 2013 son ya 17 meses consecutivos donde la bajada del paro interanual es una realidad en Albacete,
En los dos últimos años, es decir de enero de 2013 donde había 22.437 parados a enero del año 2015 donde hay 19.807 parados, en este periodo el paro ha bajado en 2.630 personas.
Estos datos se confirman con la afiliación a la seguridad social concretamente en la evolución interanual es decir entre enero de 2014 y enero de 2015, ha crecido en 2.169 personas, subiendo un 3,56%. Así, en el régimen general, ha subido en 1.748 personas, en el régimen agrario en 94, en el régimen especial de trabajadores autónomos, en 329 personas en los últimos 12 meses, por lo tanto, baja el paro registrado y sube la afiliación a la seguridad social. La tasa de paro es del 23,88% y supone 2,09 puntos menos que en enero de 2014.
En lo que se refiere a la concejalía de Empleo que es el que se dedica a fomentar la cultura emprendedora el concejal ha destacado que en el año 2014 han sido 664 los proyectos de nuevos emprendedores que se han asesorado a través del Ayuntamiento de Albacete, en el año 2.013 fueron 563 y en 2.012 fueron 462, lo que quiere decir que en 2013 creció un 21,8% respecto al año 2012 y en el año 2014 se ha crecido un 17,9% con respecto al año 2013, es decir el fomento de la cultura emprendedora es una realidad, ya que cada vez el número de proyectos es mayor y por tanto cada vez nos acercamos más a ese slogan de “Albacete capital de emprendedores”, ha añadido Molina.
También, durante el año 2014 se han subvencionado a 154 microempresas que han sido puestas en marcha en 2013 por personas que estaban en paro, por tanto la confirmación de que esos proyectos de negocio se ha convertido en realidad.
Molina,también ha destacado como desde el centro de autoempleo se ha llevado un gran número de iniciativas que reflejan el amplio y extenso trabajo que se realiza en esta materia. Se observa como en el año 2014 se han puesto en marcha 142 altas de nuevas actividades empresariales, además han sido 108 los expedientes de solicitud del pago único de la prestación por desempleo, que tiene como objetivo hacer frente a los gastos de inicio de una actividad empresarial.
En materia de elaboración de memoria para tramitar las ayudas que la consejería de empleo de la Junta de Comunidades pone en marcha en lo que se refiere al fomento del emprendedor, han sido 224 los expedientes y solicitudes que se han tramitado a través del ayuntamiento de Albacete.
También, el concejal ha dado cuenta de la cantidad de actividades en materia de formación y charlas motivadoras que se realizan en materia de emprendedores, los datos del último foro de emprendedores, los datos de los microcréditos que se han concedido para emprendedores a través de los distintos convenios que tiene el ayuntamiento con la Caixa, con el Banco Sabadell y Globalcaja, entre otros, que tienen en documento adjunto.