La actriz Amparo Baró (1937-2015) ha fallecido a los 77 años en Madrid tras una larga enfermedad. La intérprete, que ha muerto a primera hora de esta mañana en el Hospital Puerta de Hierro, llevaba un tiempo alejada de los focos mediáticos. Recibió en Albacete su último premio, el que entrega AMITE, y que ella misma recogió en el Teatro Circo de la ciudad.
Amparo Baró nació en Barcelona en 1937 y estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de su ciudad natal. Durante su época de estudiante ingresó en el Teatro Español Universitario (TEU), donde descubrió su verdadera vocación, por lo que abandonó los estudios para dedicarse profesionalmente a la interpretación.
Tras esa decisión, Baró debutó en 1957 en la Compañía Windsor con la obra «Las preciosas ridículas de Molier», dirigida por Adolfo Marsillach.
Su pasión por la escena la llevó a formar, en 1965, su propia compañía teatral, de la que formaron parte intérpretes de la talla de Luis Prendes, Elvira Quintillá o Manuel Galiana.
En el cine, Amparo Baró participó en más de 30 títulos («El Bosque Animado», «La banda del pecas», «Tierra de todos», «Adiós Mimi Pompón», «Tres de la Cruz Roja», «Tengo diecisiete años» o «El Nilo», por mencionar sólo algunos) a lo largo de su trayectoria, bajo la dirección de figuras como José Luis Cuerda, José Sacristán o Jaime Chávarri. En 2007 recibió el Goya a la Mejor Actriz de Reparto por su papel en la película «Siete mesas de billar francés», dirigida por Gracia Querejeta y donde compartía protagonismo con Maribel Verdú..
Sus inicios en el mundo televisivo vinieron de la mano de Marsillach y Jaime de Armiñán, interviniendo en series como «Galería de maridos» o «Las doce caras de Eva. Sin embargo, el papel por el que alcanzó mayor popularidad fue el de Sole en la serie «Siete vidas» (1999-2006), donde compartía protagonismo con Javier Cámara y Blanca Portillo.
217
