0 comment

LOS NIÑOS HAN ‘TOMADO’ HOY EL AYUNTAMIENTO

El salón de plenos del Ayuntamiento de Albacete ha acogido este IV Pleno Anual de la Infancia y en el que la concejal de Educación, Carlota Romero, ha recibido con cariño a los concejales infantiles, elegidos en cada uno de los colegios de primaria de nuestro municipio para exponer, demandar y manifestar los Derechos de todos los niños, y jóvenes recogidos en la “Convención sobre los Derechos del Niño”, como primera Ley Internacional sobre los Derechos de la Infancia, de obligado cumplimiento para todos los países de la Convención.

El acto ha sido clausurado por la alcaldesa, Carmen Bayod.

Los concejales infantiles han expuesto y leído los artículos de la siguiente forma: 

 

C.P ANA SOTO. CONCEJAL ARIADNA LÓPEZ LUCAS. ARTÍCULOS 1 Y 2. (DISCRIMINACIÓN)

C.P ANTONIO MACHADO. CONCEJAL ANDREA MEDRANO CUENCA. ARTÍCULOS 3 Y 4. (INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y APLICACIÓN DE LOS DERECHOS)

C.P CARLOS VCONCEJAL JAIME AMORAGA AROCA ARTÍCULO 5. (ORIENTACIÓN DE LOS PADRES Y MADRES)

C.P CRISTÓBAL VALERA. CONCEJAL. PABLO PÉREZ FAJARDO. ARTÍCULOS 6, 7 Y 8 (DERECHO A LA VIDA Y PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD)

C.C DIOCESANO. CONCEJAL ROSA MARÍA PAGÁN SANTOS ARTÍCULOS 9,10 Y 18 (FAMILIA)

CP FEDERICO MAYOR ZARAGOZA. CONCEJAL HELENA MARTÍNEZ RUÍZ ARTÍCULO 11. (DERECHO A NO SER TRASLADADO DE FORMA ILÍCITA)

 

C.P FERIA ISABEL BONAL. CONCEJAL ALEJANDRO MASCÓ MARTÍNEZ. ARTÍCULOS 12 Y 13. (DERECHO A OPINAR)

C.P GLORIA FUERTES. CONCEJAL JOEL GARCÍA GUIRADO. ARTÍCULOS 14, 15 Y 30. (LIBERTAD DE OPCIÓN RELIGIOSA, DE ASOCIACIÓN Y A VIVIR SEGÚN TU CULTURA)

C.P INMACULADA CONCEPCIÓN. CONCEJAL LUIS SÁNCHEZ SERRANO.  ARTÍCULO 16 (PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD)

C.C MARÍA INMACULADA. CONCEJAL ÁLVARO RODENAS ARTÍCULO 17 (ACCESO A UNA INFORMACIÓN ADECUADA)

C.P MARÍA LLANOS MARTÍNEZ. LUCÍA JÉREZ SÁNCHEZ. ARTÍCULO 19. (PROTECCIÓN CONTRA LOS MALOS TRATOS)

C.C NTR. SRA. DE MONTSERRATCONCEJAL CARLOS MARTÍNEZ MOLINA ARTÍCULOS 20 Y 21. (ADOPCIÓN)

C.P PARQUE SUR. CONCEJAL PAULA MARTÍN ALMENDROS. ARTÍCULOS 22 Y 25 (NIÑOS REFUGIADOS Y SEGURIDAD SOCIAL)

C.P PEDRO SIMÓN ABRIL. (AB) CONCEJAL MARÍA FERNANDA MOROTE CARREÑO. ARTÍCULO 23. (DISCAPACIDAD)

C.P PEDRO SIMÓN ABRIL (SANTA ANA).CONCEJAL NEREA COTILLAS PIÑERO. ART. 24  (SALUD Y SANIDAD)

C.P REINA SOFÍA. CONCEJAL MARÍA DOLORES ALCANTUD ALFARO. ARTÍCULOS 26 Y 27 (SEGURIDAD SOCIAL Y NIVEL DE VIDA)

COL.CONCERTADO SAN CRISTÓBAL. CONCEJAL ALEJANDRA MEDIANO CONTRERAS. ARTÍCULOS 28 Y 29. (EDUCACIÓN)

C.P SAN FERNANDO.CONCEJAL MARIO SERRANO QUEREDA. ARTÍCULO 31.8 (OCIO Y CULTURA)

C.P SAN FULGENCIO. CONCEJAL  ISMAEL GARRIDO RODENAS.

ARTÍCULOS 32, 34 Y 36. (EXPLOTACIÓN LABORAL Y SEXUAL,)

C.P SAN PABLO. CONCEJAL CARLOS POZO NAVARRO. ARTÍCULO 33. (PROTEGIDO DE LAS DROGAS ILEGALES)

C.C. SANTO ÁNGEL. CONCEJAL MANUEL ROVIRA SÁNCHEZ. ARTÍCULOS 35 Y 37 (SECUESTROS, TORTURA Y CÁRCEL)

C.P SEVERO OCHOA. CONCEJAL MARÍA OCAÑA MORENO. ARTÍCULOS 38 Y 39. (CONFLICTOS ARMADOS Y REINSERCIÓN SOCIAL)

 

C.P VILLACERRADA. CONCEJAL SOFÍA HERRÁEZ CAÑADAS. ARTÍCULO 40, 41 Y 42 (Justicia y menores)

Carlota Romero ha recordado que recientemente ha sido aprobado por el gobierno municipal EL PRIMER PLAN MUNICIPAL DE LA INFANCIA Y EL SEGUNDO DE LA JUVENTUD elaborado por nuestro Ayuntamiento. Dicho documento contiene un total de 97 medidas realistas, cuyo objetivo es no sólo fomentar la participación de los niños y jóvenes que vivís en el municipio, también mejorar vuestra  calidad de vida.

 

Pero para ello, ha sido necesario el desarrollo de un trabajo transversal y la coordinación con las iniciativas ciudadanas que trabajan para la infancia y la juventud en la ciudad. Esto quiere decir que aunque hay una concejala de infancia, las medidas se realizan en todas las concejalías: Educación, Infancia, Juventud,  Medio Ambiente, Parques y Jardines, Movilidad, Turismo, Bienestar Social, etc.

 

En alusión a los niños que han intervenido en el Pleno, la concejal ha destacado lo que comentaban Nerea y Maria Dolores y otros niños que han hecho referencia a la pobreza infantil, mostrando la preocupación del equipo de gobierno por los ciudadanos que tienen más dificultades económicas. Por ello, el Ayuntamiento de Albacete y las entidades que luchan contra la pobreza firmaron el Pacto local contra la pobreza. Porque acabar con la pobreza es posible y es una obligación ética y política para el cumplimiento de los Derechos Humanos que atañe a todos los niveles de gobierno: local, regional, nacional e internacional. El compromiso del pacto Local contra la Pobreza es incrementar, por parte de los sucesivos equipos de gobierno del Ayuntamiento de Albacete, la partida dedicada a Cooperación Internacional en los presupuestos municipales, en un 30% anual hasta alcanzar el 0’7% de los ingresos totales. Tal incremento supondría alcanzar el 0,7% de fondos destinados a Cooperación para el desarrollo en el año 2026.

María Dolores, otra de las niñas que ha intervenido preguntando por las personas que desgraciadamente no tienen un hogar, también ha obtenido respuesta asegurándole que efectivamente hay personas que desgraciadamente no tienen hogar, y ello es una de las situaciones que más preocupa a la Alcaldesa de nuestra ciudad, el hecho de que  algunas personas no puedan disfrutar de una vivienda por su situación económica y social. Para paliar esta situación, el Ayto dispone de un centro que se llama CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS SIN HOGAR está en la C/ Alcalde  Conangla 7 donde pueden ir las personas que no tienen hogar y allí tienen alojamiento y comida durante unos días. También el ayuntamiento a través de Cáritas y la Cruz Roja, el Cotolengo, el Banco de Alimentos  y otras entidades ayudamos a las personas que no tienen vivienda o alimentos. Os cuento esto para que tengáis información y así ayudar a quienes sepáis que lo están pasando mal y animar a vuestros padres para que se hagan voluntarios de estas entidades que tanto hacen por Albacete.