0 comment

EL SUPERMERCADO MÁS BARATO DE ALBACETE ESTÁ EN IMAGINALIA

Albacete está entre las ciudades con un nivel de precios para hacer la compra por debajo de la media, según un estudio de la organización de consumidores OCU que apunta que, no obstante, Córdoba, Murcia, Granada y Sevilla son las ciudades más baratas de las que han visitado para realizar el informe. Un estudio que indica que, en Albacete, el supermercado más barato para hacer la compra es el de Alcampo, en Imaginalia. En Albacete, por detrás de Alcampo están Carrefour, Consum y Mercadona.

Según el estudio, la compra anual en Alcampo cuesta unos 5.704 euros por familia, mientras que en Carrefour subiría a los 5.857, cifra que rondaría también en Mercadona, según la OCU, y sus datos recogidos en supermercados de Albacete.

El informe revela datos curiosos como que el supermercado más barato de España para hacer la compra es el Alcampo de Vigo y el más caro, el Sánchez Romero del Paseo de la Castellana, en Madrid.

El informe anual de precios de la cesta de la compra de la OCU ha analizado precios de 1.165 establecimientos de toda España, en 63 ciudades. El ahorro anual medio a nivel nacional, según el súper que escojamos, está en 929 euros, pero, por ciudades, el mayor ahorro posible se encuentra en Madrid.

En el estudio de la OCU se han valorado dos tipos de cestas, la cesta tipo (productos de marca de fabricante) y económica (marcas blancas). El coste medio anual de la cesta tipo sería de 6.273 euros, mientras que el de la cesta económica se quedaría en 4.446 euros.

Por cadenas, para la cesta tipo, la más barata es Dani, seguida de Alcampo y Familia. Las más caras, Sánchez Romero, Tudespensa e Hiperdirect, estas dos últimas por internet.

Para la cesta económica, las cadenas más baratas son Alcampo, Maxidia, Familia y Lidl, y las más caras, Sánchez Romero, Alto Aragón y Sorli Discau.

OJO CON LA MARCA BLANCA

Cabe apuntar que el informe detecta que productos que los precios de los productos de marca blanca se han incrementado un 2,2%, por lo que la OCU recomienda al consumidor que “empiece a mirar mucho donde compra, no se puede fiar porque se pude llevar sorpresas”.

 “La marca blanca no es homógenea y más que nunca hay que estar pendiente. No es la primera vez que se produce esta subida. Vemos esa tendencia de la marca blanca empieza a subir”, advierten.