Los precios de la vivienda registraron un descenso interanual del 3,9% en el segundo trimestre del año, frente a la caída del 6,7% del primer trimestre y la del 8,3% con que cerró 2013, según el Índice de Mercados Locales de Tinsa, cuyos datos reflejan que en Castilla-La Mancha -como en Albacete- el descenso interanual fue del 7,8%. Esto se traduce, del mismo modo, en que el ajuste del precio de los inmuebles alcanza ya el 39,6% desde los valores máximos alcanzados en el último trimestre de 2007, cuando comenzó la crisis, y se sitúa en niveles de finales de 2003.
Si se amplía el análisis a los últimos siete años, el índice Tinsa muestra que el mayor ajuste regional desde máximos ha tenido lugar en Castilla-La Mancha (-51,5%) y Cataluña (-50,6%), que son las únicas comunidades autónomas donde el descenso supera el 50%.
A excepción de Melilla, donde los precios han caído un 15,3% durante la crisis, todas las comunidades autónomas registran descensos acumulados superiores al 25%.
Extremadura (-27%) y Galicia (-29,7%) destacan entre los ajustes más moderados y, en el extremo contrario, las mayores caídas desde máximos, además de Castilla-La Mancha y Cataluña, se registran en la Comunidad de Madrid (-47,6%), La Rioja (-47,4%), Aragón (-46,1%) y la Comunidad Valenciana (-45,6%).
