El concejal de Empleo, Industria, Tecnología y Comercio del Ayuntamiento de Albacete, Juan Marcos Molina, ha informado en rueda de prensa que el gobierno municipal ha cumplido su compromiso y ha obtenido los informes favorables de la JCCM y del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para poder desarrollar el Plan Extraordinario de Medidas para la Creación de Empleo 2014 y el programa Dipualba Empleo, que viene cofinanciado por la Diputación Provincial, concretamente el 20 de marzo de 2014 se recibió el informe favorable de la administración regional y el 6 de mayo el Ministerio también respondió favorablemente.
Ha destacado que estos informes que son preceptivos contra la entrada en vigor el 1 de enero de 2014 de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local han sido posibles gracias a la gestión del equipo de gobierno, porque es un gobierno económica y financieramente sostenible y esto ha permitido que el Ministerio deje desarrollar estas acciones que no figuran como competencias propias de los ayuntamientos.
Otro dato destacable, ha continuado Molina, “son aquellos que decían que no se podían desarrollar estas iniciativas en materia de empleo por la entrada en vigor de esta ley y según ellos por la falta de previsión de este gobierno municipal, los hechos han demostrado todo lo contrario y por tanto esos informes ya obran en el Ayuntamiento y en consecuencia ya está el visto bueno de la intervención general para desarrollarlos”.
Por este motivo, se reactivan los tramites en estos dos proyectos, que pasaran el próximo viernes por la Comisión Informativa correspondiente, donde por una parte se dictaminará el Plan Extraordinario de Medidas para la Creación de Empleo 2014 con el objetivo de incluirlo en el orden del día del pleno correspondiente al mes de mayo y poder así aprobarlo este mismo mes y al mismo tiempo se someterá a dictamen las bases de la convocatoria pública de las plazas que se va a ofertar y los perfiles laborales de las distintas plazas del programa Dipualba Empleo.
El Plan Extraordinario Municipal de Medidas para la Creación de Empleo 2014, se va a financiar exclusivamente con presupuesto municipal, con una partida de 2.000.000 €, ha sido negociado y consensuado con la Federación de Empresarios y con los sindicatos CCOO y UGT y se desarrollará en cuatro grandes ejes: primero, un Plan de Formación y Empleo para 334 personas, segundo, un programa de becas en empresa para jóvenes menores de 25 años que ira destinado a 200 personas, tercero, un programa de formación teórico-práctica en empresas para jóvenes menores de 30 años que ira destinado a 50 personas y en cuarto lugar, un programa de cinco proyectos de distinta naturales destinado a jóvenes menores de 30 años y que permitirá la contratación de 29 personas. En total 613 personas desempleadas podrán beneficiarse de este Plan extraordinario Municipal de Medidas para la creación de empleo.
En lo que se refiere al programa Dipualba Empleo, el presupuesto es de 700.000€, de los cuales el 60% será financiado por la Diputación provincial a través de una subvención y el 40% restante será financiado por el Ayuntamiento de Albacete. Este programa permitirá la contratación de 184 personas que se van a desarrollar a través de 12 proyectos que van a permitir atender a los Polígonos industriales, edificios y espacios públicos, pedanías, deporte abriendo los patios fuera del horario escolar, se ampliará el horario de estudio de las Bibliotecas de los Depósitos del Sol y Posada del Rosario, se atenderá a los enfermos psíquicos a través de un proyecto de prácticas en el vivero del Jardín Botánico, se realizará un programa de apoyo y atención a las mujeres que tengan menores y personas dependientes a su cargo para facilitarles la conciliación de la vida laboral y familiar, se va a formar a los beneficiaros del programa Integra en oficios como la pintura y mantenimiento básico en edificios, también se va a trabajar en materia de Medio Ambiente destinando personas a fomentar y difundir la ordenanza cívica, se atenderá a los colectivos en riesgo de exclusión social, principalmente reclusos y prostitutas y se colaborará en la valoración y seguimiento del servicio de ayuda a domicilio con el objetivo de conocer la opinión de los usuarios y así mejorarlo.