El concejal de Empleo, Industria, Comercio y tecnología del Ayuntamiento de Albacete, Juan Marcos Molina, ha ofrecido los últimos datos referentes al paro en nuestra ciudad.
Molina ha destacado como la evolución interanual del paro se mantiene en términos positivos dado que las variaciones con respecto al mismo mes del año anterior (febrero de 2013) experimentan nuevamente un descenso del -5,74% en las cifras de paro (-1.284) siendo el reto para 2.014 de consolidar esta tendencia positiva para lo que el equipo de gobierno de Carmen Bayod pondrá en ello todo su empeño y los recursos disponibles.
Sobre los datos ofrecidos por el concejal de Empleo, Bayod ha dicho que son datos positivos que marcan claramente esa tendencia hacia la recuperación “para eso trabajamos y es la prioridad de este equipo de gobierno, hemos pasado de un periodo de destrucción de empleo a una nueva etapa de recuperación y de moderada creación de empleo”.
Juan Marcos Molina, ha ofrecido los datos desde el año 2012 que se cerró con 21.561 parados registrados a fecha 31 de diciembre, lo que representaba una tasa de paro local del 25,30%.
El año 2013 se cerró con 20.524 parados registrados a fecha 31 de diciembre, lo que representa una tasa de paro local del 24,86%.
Estos datos objetivos, ha continuado el concejal, suponen que el año 2013 se cerró con 1.037 parados menos que el año anterior y un descenso de la tasa de desempleo del 0,44%. Además, este dato tiene un valor especial porque es la primera vez desde diciembre de 2007 que terminamos el año con menos parados registrados que el año anterior.
En este año 2014, el mes de ENERO se cerró con 21.387 parados registrados, de manera que la cuesta de enero terminó con un aumento de +863 parados con respecto al mes anterior (diciembre), lo que representa una tasa de paro local del 25,97%.
No obstante y pese al incremento del paro en enero, la evolución interanual fue positiva, es decir, la variaciones con respecto al mismo mes del año anterior (enero de 2013) experimentaron un descenso del -4,68% en las cifras de paro registrado (-1.050), con una caída del -7,82% (-832) en el caso de los hombres, y del -1,85% (-218) en las mujeres, lo que supone la consolidación del cambio de tendencia al pasar de un período continuado de cuatro años (2008-2011) de continua y progresiva destrucción de empleo a una nueva etapa de recuperación y moderada creación de empleo.
El edil ha informado como en total se realizaron durante el mes de enero 4.483 contratos en Albacete, de los que 2.132 fueron a hombres, y 2.351 a mujeres, siendo 300 el número de contratos indefinidos realizados en este periodo, frente a 4.183 temporales.
Comparando las cifras con el mismo mes del año anterior (enero de 2013) se observa un aumento en el número de contrataciones del +24,94% (+895), con un aumento del +16,95% (+309) para los varones, y del +33,20% (+586) para las mujeres.
La evolución de la contratación interanual (de enero de 2013 a enero de 2014) aumentó en todos los sectores de actividad, salvo en la construcción (-6,67%; -14): agricultura (+34,12%; +87), industria (+39,56%; +72) y servicios (+25,50%; +750).
Finalmente, ha subrayado el concejal que el mes de FEBRERO de 2014 se ha cerrado con 21.081 parados registrados en el municipio de Albacete; de ellas, 9.675 son hombres y 11.406 mujeres, lo que representa una tasa de paro local del 25,55%. Las variaciones con respecto al mes anterior experimentan un descenso del -1,43% en el total de paro registrado (-306), con una caída del -1,35% para los hombres (-132), y del -1,50% en las mujeres (-174).