El próximo sábado 29 de marzo, la asociación de ayuda en el duelo de Albacete celebrará sus Jornadas anuales dedicadas a la sensibilización de una realidad tan unida a la vida como es la muerte de un ser querido, y de la importancia de adquirir herramientas que nos sirvan para poder afrontar mejor el proceso de duelo. Con estas Jornadas Thalita quiere además darse a conocer a la sociedad de Albacete con la intención de que las personas que necesitan ayuda tengan un referente y un sitio al que acudir.
Como cada año se trata de un evento abierto al público en general sin inscripción previa y de carácter gratuito. La Jornada se desarrollará en el Salón de actos de la Junta de Castilla la Mancha, situado en la Antigua Fábrica de Harinas y comenzará a las 10 h con la inauguración por parte de las Instituciones colaboradoras: Ayuntamiento, Diputación y Junta de Castilla la Mancha, acto seguido tendrá lugar la ponencia de Carlos Odriozola, creador del proceso MAR y Director de los Cursos de Formación en Gestalt y Bioenergética del Centro de Psicología Humanista de Málaga, quien nos hablará de “Duelo y Agradecimiento”. A las 12 h. daremos paso a la segunda ponencia de la mañana, a cargo de Elena Vargas, Coordinadora de programas en el Teléfono de la Esperanza de Albacete, quien nos acercará al trabajo que se realiza en los grupos de ayuda mutua, como herramienta terapéutica en el proceso de duelo.
A partir de las 16.30 h. será Marta Rodríguez, psicóloga colaboradora de la asociación quien dinamizará la mesa redonda en la que varias madres de Talitha aportarán su testimonio, y a las 18.30 h tendrá lugar la última conferencia a cargo de Rigoberto López, Profesor del Departamento de Psicología de la UCLM , acompañado de Remedios Plaza, miembro de la unidad domiciliaria de Cuidados Paliativos de la GAI de Villarrobledo, quienes nos aportarán sus reflexiones sobre el papel de los profesionales de la salud en relación con la muerte, intentando dar respuesta a si su formación representa una protección o un obstáculo.
Estas jornadas se enmarcan dentro de los fines de la asociación de ayuda a cualquier persona que esté atravesando un proceso de duelo, si bien, su trabajo se centra especialmente en padres y hermanos. El trabajo esencial se elabora a través de grupos de autoayuda, coordinados por padres y madres que ya han superado su proceso de duelo, y mediante el taller de duelo que se realiza gracias al Convenio de Colaboración entre Talitha y el Teléfono de la Esperanza de Albacete. Además, cada año se incorporan actividades nuevas que buscan satisfacer otras necesidades que emergen a lo largo de todo el proceso y que ayudan a reconfigurar la vida, tras el shock que supone la muerte de un hijo.