0 comment

EL CAMPAMENTO PARA INMIGRANTES DE LA DEHESA VOLVERÁ A ABRIR EL 5 DE MAYO

 

La concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Albacete, Eva Navarro, ha informado ha dado hoy a conocer que el Campamento de La Dehesa para inmigrantes estará abierto durante el año 2014, siendo su apertura desde el próximo 5 de mayo hasta el 31 de octubre.

Navarro ha explicado como el proyecto “Dispositivo de Alojamiento Humanitario “La Dehesa” se encuentra enmarcado en el I Plan Local de Integración Social Albacete Integra, dentro del eje de acción “Acceso al Alojamiento y la Vivienda”.

Los usuarios susceptibles de ser derivados al Dispositivo “La Dehesa” pasarán previamente por el Centro de Atención Integral a Personas Sin Hogar (CAIPSH) donde serán entrevistados a partir del día 15 de abril por una trabajadora social de la Unidad Técnica donde se valorará su situación y se establecerá la idoneidad del recurso para la persona entrevistada.

Este año, de nuevo, el tiempo de estancia en el dispositivo será de 45 días, renovable en función de la situación personal y dependiendo de los resultados de la valoración, se renovará la estancia o se le dará de baja. El dispositivo tendrá, en el presente año, una capacidad total para 100 personas.

En el presente año, ha continuado la concejal, tal y como llevamos haciendo desde 2012, “el proyecto se plantea atender a hombres residiendo en infraviviendas y ocupaciones, sin tener en cuenta nacionalidad ni situación administrativa de los mismos. La situación de crisis actual ha provocado que tener permiso de trabajo ya no sea garantía de obtención de trabajo ni de ingresos mínimos suficientes para subsistir”, detallaba.

La gestión del Dispositivo “La Dehesa” se llevará a cabo, combinando la participación de personal municipal, con personal contratado por la entidad no lucrativa ACCEM.

El proyecto de este año tiene un presupuesto de 162.761,75 €

Se priorizará la derivación de los usuarios hacia recursos y actividades ya existentes en la ciudad, no obstante se contempla la posibilidad de realizar las siguientes actividades complementarias para los casos que así lo requieran: 

Atención social individualizada en función de las necesidades, por parte de la trabajadora social del Centro de Atención Integral a Personas Sin Hogar y con el apoyo del resto de personal de Centro. 

Atención jurídica en temas de extranjería e inmigración a cargo del asesor jurídico del Centro de Atención a Personas sin Hogar previa cita.

Primeros auxilios, a cargo de Cruz Roja Española. La ambulancia acudirá una tarde a la semana para la atención de pequeñas curas. La actividad es desarrollada por personas voluntarias de la entidad. El pasado año participaron 116 voluntarios en la actividad que realizaron 58 horas de trabajo para un total de 174 intervenciones.

Acciones formativas dirigidas a facilitar la integración social de las personas usuarias del servicio:

 Clases de castellano. Dos tardes a la semana. A cargo de personas voluntarias de la entidad social con la que se cogestiona el dispositivo. 

Otras acciones formativas en función de necesidades detectadas y demandas de los propios usuarios.

Acciones informativas:

Derivación a la Agencia de Colocación. A las personas usuarias que tengan permiso de trabajo se les facilitará la información necesaria para que se inscriban en la Agencia Municipal de Colocación, la cual mediará entre ellas y las empresas que soliciten empleados. La Agencia se encargará también de posibilitarle formación en materia de riesgos laborales. 

Charlas de información para facilitar el acceso al mercado laboral legal, para aquellas personas que disponen de permiso de trabajo. A cargo del personal de la Agencia Municipal de Colocación. Se informará de los servicios ofrecidos por la Agencia de Colocación y específicamente del convenio regulador del trabajo del campo.