El paro bajó hasta marzo en 3.639 personas con respecto al mismo mes del año anterior en la provincia de Albacete, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social, que indican que en marzo de 2014 y sobre el mes anterior -febrero- el paro ha bajado en 338 personas en esta misma provincia. Aún así, en Albacete hay todavía 51.318 personas en desempleo.
Por sectores el mayor descenso se produjo en el sector servicios, con 361 desempleados menos; seguido de Industria, con 178 menos y de la Construcción, con 121 menos, aunque subió en 348 personas en la agricultura. El colectivo sin empleo anterior disminuyó en la provincia en 26 personas.
Por otro lado, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha al término del mes de marzo se situó en 260.023 personas, lo que supone un descenso de 133 respecto al mes anterior.
De esta forma, en términos relativos, el descenso del paro durante el pasado mes en la Comunidad Autónoma fue del -0,05 por ciento respecto al mes anterior.
A nivel nacional, el número de parados bajó en marzo en 16.620 personas respecto al mes anterior (-0,35%), su mayor descenso en este mes desde 2006, hasta situarse el total de parados en 4,79 millones.
La consejera de Empleo y Economía del Ejecutivo regional, Carmen Casero, ha informado de la reducción del desempleo en Castilla-La Mancha en 133 personas el pasado mes de marzo, lo que supone un 0,05 por ciento en términos porcentuales. Con ello, la cifra total de desempleados asciende a 260.023 personas, lo que consolida una interanual favorable durante siete meses consecutivos.
En este sentido, la consejera ha destacado que el desempleo en términos interanuales se ha reducido en nuestra región en un 5,17 por ciento, frente al 4,75 por ciento a nivel nacional.
El paro en Castilla-La Mancha se ha reducido durante el mes de marzo en 189 personas en el sector de la industria, con un descenso interanual del 10,29 por ciento y 3.292 personas; en la construcción en 847 personas, lo que consolida una caída interanual del 20,56 por ciento y 8.335 desempleados menos que hace un año, mientras que en el sector servicios se ha producido la reducción de 1.266 personas en las listas del paro, lo que supone un descenso del 5,27 por ciento interanual y 8.432 personas.
El único sector que ha empeorado sus datos es el de la agricultura, fruto de la sensacional campaña de la aceituna que se ha producido en este inicio de año -y que se ha prolongado los primeros días de marzo-, que ha tenido su reflejo en las provincias de Ciudad Real y de Toledo con incrementos superiores al 5 y al 12 por ciento respectivamente.
En el resto de provincias, con menos incidencia en la recogida de la aceituna, el paro se ha reducido en 338 personas en Albacete, en 155 personas en Guadalajara y en 26 personas en la provincia de Cuenca.