El día 18 de Abril, coincidiendo con el Viernes Santo, la preciosa localidad Albaceteña de Alcalá del Júcar quiere compartir con sus visitantes la celebración de su 650 aniversario de su privilegio de Villazgo. Del 17 al 20 de Abril el pueblo regresa a la Edad Media con un encantador mercado medieval de artesanía de autor, organizado por el ayuntamiento en colaboración con la asociación AMATA, ofreciendo al público un incentivo más para visitar este pueblo tan conocido por su rica historia, sus encantos arquitectónicos y bello entorno natural. Los trovadores, el zancudo, la malabarista y la contorsionista garantizan un ambiente vivo y auténtico.
El Ayuntamiento de Álcala del Júcar quiere establecer este mercado como un evento de calidad y diferenciarlo de la imagen que ofrecen los puestos de mercadillo que proliferan en el típico mercado medieval que se ve en la mayoría de ciudades y pueblos. Amata, como asociación de artesanos, es uno de los muy pocos organizadores en España, que garantiza la autenticidad de los productos en todos los puestos. Sólo admite «artesanía de autor», es decir: el autor de las piezas es el que está presente en el puesto y lo que nos muestra ha sido realizado por él.
De este modo el público tiene la oportunidad de comprar directamente al artesano e incluso pedir algo especial si no encuentra lo que busca. Todos los artesanos traen sus herramientas para poder personalizar sus productos o adaptarlos a las preferencias del cliente, por ejemplo, pintando un diseño especial o grabando un nombre en la pieza elegida. Algunos estarán trabajando en sus puestos para que el visitante pueda observar la destreza, paciencia y cariño con los que se hacen las cosas de artesanía.
Cada puesto tiene algo diferente, piezas únicas a muy buen precio. El encuadernador Chema es un verdadero perfeccionista a la hora de realizar réplicas de libros medievales, Dave con sus castillos y villas únicos en cerámica a alta temperatura, los bolsos de cuero de Tony están diseñados para usarlos durante muchos años, Mónica realiza esculturas de tenedores y cuchillos… Varios puestos ofrecen joyería y bisutería de diseño en macramé, plata, cerámica e incluso flor seca. Para los más pequeños hay juguetes de madera y también pueden subir en el carrusel y mientras los mayores se puede tomar un té o probar la comida árabe en la jaima.
La Villa de Alcalá del Jucar, declarada Conjunto Histórico Artístico por Real Decreto en 1982, invita a un paseo por sus calles y espacios pintorescos. El monumento por excelencia es su castillo del siglo XV que corona está preciosa localidad. Aunque no es muy grande, en cada rincón te encuentras con alguna sorpresa, como sus casas cueva, la Iglesia Parroquial, su Plaza de Toros (única en su género por su forma irregular), las Cuevas de Masagó, del Diablo y del Garadén, la Ermita de San Lorenzo y Puente de La Rambla y … además como la villa se encuentra en lo alto de una colina, las vistas son impresionantes.
El mercado está abierto el jueves 17 por la tarde hasta el mediodía del domingo 20 de Abril. Su horario es de 11 a 14 y de 17 a 21 horas. Más información sobre el mercado en la página web de Amata (www.amata.es) o en el 639 979 678. Para informase sobre alojamiento o actividades deportivas, como rafting, piragüismo, escalada, rutas a caballo y visitas y rutas guiadas, puede llamar a la oficina de turismo, 967 473 090.