La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, acompañada por el concejal de Turismo, Cesáreo Ortega, y el presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Albacete, Juan Sánchez, ha visitado la Oficina Municipal de Turismo de nuestra ciudad justo en el día que hace un año abierta al público.
Bayod durante su visita ha recordado como el equipo de gobierno consideró que nuestra ciudad necesitaba una Oficina de Turismo Municipal donde se ofreciera a los turistas y visitantes un servicio de información con la calidad y atención idónea, así como un instrumento que potenciara un desarrollo económico en el ámbito del turismo, que redunde en beneficio del entorno económico, empresarial y ciudadano de nuestra ciudad.
De acuerdo con lo expuesto se procedió a poner en marcha la actual Oficina de Turismo, de titularidad municipal, en el marco de un Convenio con la Asociación de Hostelería y Turismo de Albacete, por medio del cual, dicha Asociación, bajo la supervisión municipal, gestiona la oficina en su día a día y el Ayuntamiento tutela y participa en los gastos con 25.000.-€ anuales.
La oficina se inauguró el 29 de abril de 2013 y desde esa fecha permanece abierta todos los días, (salvo la tarde de los domingos), con un horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas de octubre a mayo, siendo el horario de tarde de junio a septiembre de 17.00 a 21.00 h. Desde el momento de su puesta en funcionamiento se procedió a solicitar a la Junta de Comunidades el ingreso en INFOTUR–Red de Oficinas de turismo de C-LM-, recientemente, en este mes de marzo se nos ha comunicado la inclusión de la oficina de Albacete en la Red.
El perfil del visitante de Albacete ha sido de entre 40 y 60 años, con reserva previa y una media de estancia entre 2 y 3 días según la época del año, incrementándose en los meses estivales. El porcentaje de usuarios más jóvenes ha aumentado en el último trimestre.
El medio de trasporte para su llegada a Albacete ha sido el coche particular pero se ha detectado un aumento de la utilización del trasporte público.
Los motivo sde la visita a la ciudad, fundamentalmente son, de trabajo, conocer también la provincia, visitar a amigos o familiares, estudios etc.
Uno de los motivos específicos para visitar la Oficina de Turismo es conocer los antiguos refugios que se encuentran en la parte inferior de la oficina, los cuales actualmente no están abiertos al público dado que tienen que ser reparados.
La procedencia del visitante nacional ha sido principalmente de nuestra región de Castilla La Mancha y de las regiones limítrofes como Valencia, Murcia, Madrid, Andalucía y otras como Cataluña, Baleares etc.
El visitante extranjero es de procedencia muy variada pero destaca Francia, seguido de Alemania e Inglaterra, aunque también nos han visitado de Italia, Polonia y Grecia.
El número total de usuarios de la oficina en este año han sido de 21.609 personas, de las cuales 1.438 eran extranjeras, siendo los meses de verano los de mayor afluencia.
El material más demandadohan sido los planos de la ciudad, las guías de turismo y los mapas de rutas naturales, de senderismo, del camino de Santiago y de las comarcas de la Manchuela y Monte Ibérico.
Carmen Bayod ha realizado un pequeño balance de las principales actividades realizadas en su primer año de funcionamiento que han sido, entre otros, estos:
-Preparación, creación y edición de material promocional turístico, edición de Guías Turísticas, Planos, Ruta de Santiago, folletos específicos relacionados con nuevos proyectos de promoción de segmentos de población tales como “Viajar en Pareja”, “Viajar en Familia”.
-Recogida de datos para informes y estadísticas que sirvan para tomar decisiones sobre proyectos turísticos.
-Realización de rutas turísticas a pie para estudiantes de bachillerato, “Conoce tu Ciudad”, en colaboración con la concejalía de educación.
-Ruta turística a pie con motivo del día de la movilidad, en colaboración con la concejalía de movilidad.
-Preparación y promoción de la campaña “abct bono descuento”, (sistema de bonos de descuento para visitantes)
-Atención y recepción de grupos de estudiantes.
-Difusión del material turístico desarrollado, en especial la aplicación informática de turismo elaborada por el Ayuntamiento, así como de las jornadas de la tapa y de los pucheros.
-Colaboración con la Universidad de C-LM y con la UNED, facilitando la realización de prácticas del alumnado de turismo y humanidades en la oficina.
-Realización de Rutas turísticas para escolares.
-Participación en ferias de turismo, promocionando el destino Albacete y manteniendo reuniones con otros profesionales del sector, así como participación en Jornadas de turismo y como punto de información turística en congresos.