0 comment

Juventudes Socialistas trabaja por la “revolución generacional”

El secretrio general de Juventudes en Castilla-La Mancha y portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, y el secretario provincial de Juventudes en Albacete y candidato socialista al Senado por esta provincia, Manuel Martínez, mantuvieron esta mañana un encuentro con medios de comunicación en Albacete, tras el que Hernando expuso que Juventudes Socialistas ha iniciado, a través de la inclusión de numerosos jóvenes en las listas al Congreso y al Senado del PSOE en la Región, como es el caso de Manuel Martínez, “una revolución generacional, para instalar nuevas formas en la política, que no puede repetir errores del pasado, y devolver la esperanza a los jóvenes en que un futuro mejor es posible”.

De hecho, el portavoz del Ejecutivo regional incidió en que, precisamente, “Manuel Martínez es un candidato que no solo representa esa juventud preparada y cualificada que tenemos en Castilla-La Mancha y en Albacete, sino también esa juventud capaz y harta de esa situación que nos hemos encontrado y que en ningún caso hemos generado como generación”.

Hernando precisó que nuestra sociedad necesita “esa revolución generacional, porque la juventud es capaz de aportar un valor añadido muy contundente, tanto a la política provincial como regional, y, en este caso, nacional de nuestro país”.

Asimismo, el secretario general de Juventudes en Castilla-La Mancha argumentó que “existe un valor añadido en la juventud, porque somos los hijos de la austeridad, que nos ha demostrado que no se pueden repetir ni los errores ni los abusos del pasado y que que en los momentos más difíciles hay que volcarse con las personas que más necesidades tienen”.

En este punto, Hernando expresó su convicción en torno a que “ese valor añadido que tiene la juventud también va a provocar un cambio en la política nacional, para acabar con la espiral de corrupción cuyos efectos hemos sufrido en nuestras propias carnes, porque hemos visto como el debate político se centraba en los escándalos de corrupción, que es la gran vergüenza de este país, en lugar de afrontar los grandes problemas y dificultades que tenemos que superar entre todos”.

Nacho Hernando también expuso que “no vamos a permitir que se instale y se consolide un estado de resignación entre los jóvenes, a los que, a través de la candidatura de Manuel Martínez, aspiramos a representar. Esta revolución generacional que hoy comenzamos debe propiciar que la juventud despierte en Castilla-La Mancha y la provincia de Albacete en torno a la candidatura de Manuel Martínez al Senado. Un Senado que tenemos la obligación moral de poner al servicio de la gente joven, que lamentablemente percibe a esta Institución como arcaica y estéril y, para ello, para cambiar la imagen que la juventud tiene del Senado, debemos hacer que sus preocupaciones y anhelos se vean reflejados en el Senado”.

Por otra parte, Manuel Martínez manifestó su convicción de concurrir a las elecciones al Senado con el objetivo de demostrar que “los jóvenes tenemos mucho que aportar para cambiar la política” y explicó que el programa electoral del PSOE se sustenta “sobre tres pilares básico, el empleo, la educación y combatir la pobreza infantil”.

Martínez explicó que, en la actualidad, “nos enfrentamos a un drama que hace tan solo unos años era impensable en España, porque hoy hay niños en nuestro país que la única comida que hacen es la que realizan en el comedor escolar del colegio. Tenemos la responsabilidad de dar respuesta a las necesidades de miles de familias que han experimentado un gran retroceso ya no por la crisis, que también, sino por la gestión que se ha realizado de la crisis, y esta situación de pobreza severa debe afrontarse desde las administración”.

En lo que concierne al empleo, Manuel Martínez valoró el compromiso del PSOE para “derogar la reforma laboral, no por capricho o porque la haya hecho el PP, sino porque es muy dañina para los trabajadores y sus derechos laborales. Además, el PP ha tenido algo bueno en esta Legislatura, ha generado un gran consenso en torno a la derogación de varias de sus leyes, por lo que va a ser relativamente sencillo ahormar un consenso mayoritario para derogarlas”.

Una vez derogada la reforma laboral, precisó el candidato al Senado, “pondremos las bases para propiciar un consenso en torno al Estatuto de los Trabajadores, que nos devuelva esa red de protección que teníamos los trabajadores y con la que acabó la reforma laboral, que abrió las puertas para que la empresa tuviera una libertad total para decidir sobre el futuro y las condiciones laborales de sus trabajadores”.