Las llamadas de profesores al teléfono del Defensor del Profesor del sindicato docente ANPE se han reducido un 20% respecto al año pasado hasta las 2.671 consultas, pero aumenta la gravedad de los casos, sobre todo los relacionados con faltas de respeto (un 8% más) o las agresiones de padres a profesores (un 2% más). Además, en este caso, llama la atención que el sindicato alerta de que aumentan los casos de ciberacoso a los profesores a través de los grupos de whatsapp.
Estas son las principales conclusiones del informe Defensor del Profesor en el curso 2014-2015, un servicio que ANPE puso en marcha hace una década y que ha atendido a un total de 28.328 llamadas de docentes, casi 3.000 al año. Por primera vez desde que se puso en funcionamiento este servicio, se equiparan los casos de profesores de Infantil y Primaria y los de Secundaria y Formación Profesional. En el caso de Albacete, se registraron 10 llamadas, sobre las 53 de toda Castilla-La Mancha, según los datos facilitados por el sindicato.
Con los problemas para dar clase por la falta de respeto de los alumnos y los conflictos con los padres son las dos principales causas que generan estas llamadas en la provincia.
«Hay menos llamadas, pero los casos que hay son de mayor gravedad», advierte el informe que califica de «positivo» este descenso de consultas como resultado, a su juicio, «de la mejora de la convivencia en las aulas», que ha vinculado a la puesta en marcha de las leyes de autoridad del profesor o los decretos autonómicos de convivencia.
Otro de los aspectos que revela el estudio es que los profesores presentan más problemas de ansiedad (un 4% más que el curso pasado) y que las bajas aumentan un 2%. Según explican los responsables de este informe, Crisálida Rodríguez y Jesús Niño, los docentes sienten que su autoridad es «cuestionada» por los padres, directores e inspectores educativos. «Muchos piensan dejar la docencia», advierten.
Estos expertos alertan de que existe «un antes y un después» con las redes sociales. «No es lo mismo ser profesor en el siglo XX que en el siglo XXI», señalan desde ANPE y advierten de que cada vez se dan más casos de ciberacoso, no sólo entre alumnos, sino de padres a profesores y, más concretamente, a través de grupos de Whatsapp.
Indican que en grupos de Whatsapp de padres se «difama» al profesor, se pone en cuestión su autoridad y no se le da la oportunidad de explicarse ni defenderse.