0 comment

Presentan el libro de Castelo y Parreño con los protagonistas del Queso Mecánico y fotos del gran Jesús Moreno

El Salón de Actos de la Diputación Provincial de Albacete ha acogido el acto de presentación del libro ‘Lo que nunca te contaron del Queso Mecánico’, obra de Luis Castelo y José Luis Parreño

 
Un libro con el que, como explican sus autores, han buscado «dar luz a esos entresijos y a todos esos datos que a cualquier aficionado le gustaría conocer sobre aquellos años prodigiosos -podríamos decir que irrepetibles- en la historia del Albacete Balompié, que, si bien vivió otro ascenso a la división de honor años más tarde en la temporada 2002/03, no puede compararse al acontecido en la 1990/91».
 
Una obra sobre la que relatan que será para el aficionado como estar sentado en las gradas del Carlos Belmonte, «como estar presente en las charlas tácticas de Benito Floro, cómo entrenar metódicamente de la mano de Ginés Meléndez».
 
En el acto, donde han estado acompañados por muchos de los protagonistas del Queso Mecánico, con el capitán Catali y el presidente de Honor del Alba, Rafael Candel, junto a ellos en el escenario, Luis Castelo ha destacado que fue José Luis Parreño quien le propuso la idea y tiró del carro para que hoy sea una realidad.
 
«La historia del Queso Mecánico está prácticamente contada pero para las generaciones que lo vivieron», ha indicado y bromeaba con que «es posible que haya que hacer un volumen dos con lo que sí que no te contaron del Queso Mecánico». Catali, que compartía escenario con él, apuntaba que «mejor que no».
 
José Luis Parreño ha apuntado que «tenía la preocupación de contar a los jóvenes que hoy llenan el Belmonte la etapa del Queso Mecánico, porque veía inquietud por saberlo». «También para gente que lo vivió pero desconocía muchos detalles», ha señalado.
 
En el evento, por cierto, han coincidido Benito Floro, el que fuera entrenador del Queso Mecánico, con Rubén Albés, actual técnico del Alba.
 
 
{loadmoduleid 6430}

En el evento, conducido por el periodista José Luis Royo, Fran Valera, vicepresidente de la Diputación, ha destacado que el libro recoge «el recuerdo de una época histórica para toda la provincia».

«Es un lujo poder acoger este acto en la Diputación», ha señalado.
 
Es un libro que va más allá, una visión personal que no puede escribir todo el mundo», señalaba.
 
ENTRAR EN LA ‘SALA DE MÁQUINAS’
 
El lector podrá entrar en la “sala de máquinas” del “Queso Mecánico” gracias a la documentación a la que han tenido acceso -hasta ahora no conocida- de cómo se preparaban las famosas jugadas ensayadas, los golpes francos, los saques de banda como instrumento ofensivo en el juego de ataque, etcétera, tal y como avanzan en la introducción de este libro que cuenta con imágenes del gran Jesús Moreno, cuya hemeroteca es un fiel testigo de la historia del Albacete Balompié.
 
El libro está diseñado por Báltico, empresa de Pablo Gallardo y con maquetación de Joaquín Plaza.
 
Parreño y Castelo ponen en valor que, especialmente, lo que el lector va a poder descubrir en estas páginas «son los aspectos inéditos, las muchas anécdotas cotidianas del club, el dato curioso o ignorado que hasta ahora no era conocido».
 
Y, además, todo contado directamente de una manera gráfica y visual -a través de los códigos QR- por sus protagonistas, que desvelarán cómo fue posible aquel milagro -en la etapa más brillante de la historia del club blanco- al que se le dio el sobrenombre del “Queso Mecánico”. 
 
Los videos interactivos han sido realizados por Alquimista de Ideas, de Marta Monedero, y están cargados de anécdotas que van a enganchar al espectador desde el primer minuto.
 
 
{loadmoduleid 7860}