Su empresa de instalaciones eléctricas quebró en 2008 cuando sus clientes constructores cerraron por la crisis.
El albaceteño se reinventó como asalariado electricista, pero no ha podido llegar a un acuerdo de pagos asumible por esos casi 200.000 euros que tenía pendientes de devolver.
El caso ha sido llevado íntegramente por los abogados de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento, entidad sin ánimo de lucro especializada en procedimientos de insolvencia.
Ley de la Segunda Oportunidad: solución a empresarios que cierran con deudas
La situación vivida por este empresario de Albacete no ha sido fácil de sobrellevar. Después de que su empresa de instalaciones eléctricas se arruinara por la crisis de 2008, las deudas que quedaron vivas de las cuales era responsable a título personal, sumaban más de 190.000 euros.
{loadmoduleid 7868}
Intentar empezar de cero su vida laboral con una mochila tan pesada no fue tarea fácil ya que necesitaba encontrar una actividad que le proporcionara unos ingresos suficientes para poder hacer frente a esa cantidad de deudas, además de poder pagar sus gastos cotidianos.
Aunque encontró trabajo por cuenta ajena en una empresa relacionada con la tecnología, la cual era su profesión principal, la nómina que obtenía en este trabajo no era suficiente para poder ir pagando las deudas y que estas fuesen desapareciendo con el tiempo, al contrario, al no poder hacer los pagos regularmente estas deudas no paraban de crecer además de los continuos embargos que las ejecuciones activas producían en su nómina.
Necesitaba encontrar una solución que le pudiera sacar de la pesadilla de las deudas en la que tantos años llevaba inmerso, es por eso que consultó las posibilidades que tenía con los abogados de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento. Tras ser asesorado por estos letrados decidió declararse insolvente y acogerse a la comúnmente denominada “Ley de la Segunda Oportunidad”.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Primera ventaja de declararse insolvente: suspensión de pagos de los créditos
Tal y como expone Fran Bautista, abogado responsable de este caso, “la presentación del preconcurso de acreedores en el Juzgado proporciona una sensación de alivio al deudor. Con este instrumento, se concede una suspensión de pagos y embargos por un plazo provisional de tres meses, lo que permite al interesado un respiro económico”.
Posteriormente, se procedió a solicitar la declaración de concurso de acreedores y, habida cuenta de la buena fe del deudor, se dio el resultado esperado: el Juzgado Mercantil Nº1 de Albacete concedió la exoneración del pago de todos los créditos pendientes ya que el deudor cumplía con todos los requisitos que la Ley marca para este procedimiento.
{loadmoduleid 7929}
Requisitos que marca la Ley de la Segunda Oportunidad
Los requisitos en términos generales son la insolvencia del deudor, no haber sido exonerado en los últimos 5 años, no haberse exonerado en los últimos 10 años y carecer de delitos de orden socioeconómico.
Una vez comprobadas estas condiciones, el juez encargado del presente caso no ha tenido dudas y ha perdonado a este funcionario la totalidad de las obligaciones pendientes de abonar hasta la fecha.
Esta resolución dictada el pasado 5 de diciembre de 2023 concediendo el BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho) ha supuesto dejar a este deudor libre de pagar 193.915 euros. Desde entonces, los acreedores del asociado no podrán reclamar ningún pago más al ya ex-deudor ni incluirlo en ficheros de morosos.
Ya son más de 300 las exoneraciones de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento en lo que llevamos de 2023. Otras sentencias interesantes recientes son la conseguida el pasado 8 de marzo en Albacete, que cancela deudas de Derecho Público, o la lograda en Valencia el pasado 8 de febrero, que permite conservar la vivienda de los concursados también.
{loadmoduleid 6406}
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}