0 comment

Albacete busca El Gordo de nuevo, jugaremos más que la media

 

Cuando resta prácticamente un mes para el 22 de diciembre, ese día en el que todos nuestros sueños juegan a la Lotería de Navidad, la venta para el sorteo va «muy bien» en Albacete, como indican desde la Administración de El Sembrador, que el año pasado dio un cuarto premio y parte de El Gordo.

La provincia busca la suerte otra vez y este año la previsión es que cada albaceteño gaste cerca de 66 euros de media en la Lotería de Navidad, según los datos previos de consignación que maneja el Administrador de Loterías del Estado, cuando la media española es de 62,72 euros de media de gasto en este sorteo.

Además, el gasto en Lotería -o la inversión en sueños- será superior a la del año pasado, cuando fue de 61,5 euros la media nacional y de unos 63 en el caso de la provincia.

En El Sembrador indican que las ventas «están más animadas que en los mismos meses de otros años» aunque reconocen que aquí siempre se ha dado bien la venta «porque también tenemos muchos abonados de empresas para este sorteo».

«La gente nos comenta que ojalá tengan suerte y les vuelva a tocar El Gordo, algo que a nosotros nos encantaría», apuntan desde la Administración que regenta José Jiménez y que en sus primeras Navidades al frente de la misma dio El Gordo con el 7.617.

Por comunidades autónomas, donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (496,6 millones de euros consignados), seguida de Cataluña (427,9 millones de euros), Andalucía (374 millones de euros), Comunidad Valenciana (353 millones de euros), Castilla y León (232 millones de euros), Galicia (163 millones de euros), País Vasco (163 millones de euros), Castilla-La Mancha (136 millones de euros) y Aragón (115 millones de euros).

Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad 2015 tienen consignada son Melilla y Ceuta (1,1 millones de euros), La Rioja (28 millones de euros), Navarra (35 millones de euros), Baleares (39 millones de euros), Cantabria (41 millones de euros), Extremadura (52 millones de euros), Canarias (85 millones de euros), Murcia (89 millones de euros) y Asturias (93 millones de euros).