El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha reiterado el compromiso que el Ayuntamiento mantiene con el fomento de la investigación, sobre todo entre la población joven, al considerar que “el tiempo que se dedica a investigar deja la puerta abierta a un mañana mejor”.
En este sentido, Manuel Serrano ha apostado por dedicar recursos a la investigación desde las diferentes administraciones públicas y a hacerlo entre los estudiantes de los Institutos de Educación Secundaria, Formación Profesional y la Universidad”.
Así lo ha señalado Manuel Serrano durante el acto de entrega de los III Premios a la Investigación y la Cultura Científica Joven celebrado en el Centro de Interpretación del Agua, CIAb, acompañado por la concejala de Emprendimiento y Oportunidades, Lucrecia Rodríguez de Vera, la concejala de Sostenibilidad y Marca Albacete, Rosa González de la Aleja, el concejal de Hacienda, Alberto Reina, y otros miembros de la Corporación Municipal, junto al gerente de Aguas de Albacete, José Belda, representantes de la Fundación Biotyc, de la empresa Tecon y de los diferentes centros educativos participantes.
En opinión del alcalde de Albacete, “el tiempo que se invierte en investigar es muy valioso porque, aunque pueda parecer que los avances son pequeños e imperceptibles, se están dando pasos de gigantes para superar enfermedades, conquistar avances sociales, mejorar el medio ambiente y otras muchas cuestiones”.
Manuel Serrano ha asegurado que el Ayuntamiento seguirá impulsando estos premios, que se pusieron en marcha durante la anterior Corporación Municipal, para seguir construyendo un Albacete mejor a través de la investigación y de los jóvenes.
Unos premios que buscan reconocer y apoyar públicamente la labor investigadora y el esfuerzo innovador por parte de los jóvenes albacetenses, estimulando la cultura científica y apoyando además que los centros educativos de la ciudad se orienten hacia la investigación.
III Premios a la Investigación y la Cultura Científica
El alcalde ha felicitado a todos los participantes y, en especial, a los premiados en las diferentes categorías, asegurando que “la investigación no debe parar nunca para seguir avanzando hacia una sociedad mejor”.
Los ganadores del Premio a la investigación universitaria en grado y posgrado han sido María de Gracia Arenas Moreira por el proyecto “Vehículos de mitramicina, un antibiótico contra el sarcoma”, y Marcos Carchano Alcaraz por el proyecto “Determinantes de la eco-innovación en el cambio hacia el desarrollo”.
Se han alzado con el Premio a la investigación universitaria por doctores, Guayente Latorre Pastor por el proyecto “Descubriendo la actividad biopesticida del guayule” y Miguel Ángel Sevilla Duro por el proyecto “La participación de Albacete en la Unión Europea”.
El ganador del Premio al mejor proyecto Vocación Investigadora, patrocinado por Aguas de Albacete, ha sido para el IES Andrés de Vandelvira por el proyecto “¿Es saludable el agua que bebemos?”
El Accésit a la mejor presentación premios Vocación Investigadora, patrocinado por Tecon, ha sido para IES Parque Lineal por el proyecto “La contaminación invisible”
Y la ganadora del Premio extraordinario para el mejor proyecto científico dirigido por mujer joven, patrocinado por la Fundación Biotyc, ha sido para Irene Sevilla Carrillo por el proyecto “De residuo a potencial terapéutico: desechos de pescado como tratamiento para el cáncer de mama”.