El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) ha celebrado este jueves, 1 de febrero, en la Plaza del Altozano de Albacete una concentración del profesorado. La cita, que también se ha celebrado en Toledo, ha contado en Albacete con alrededor de medio centenar de docentes.
La concentración tenía como motivo principal «la excesiva carga lectiva de todo el profesorado» y STE ha señalado que reivindica una bajada de ratios y «que no sea el personal docente del modelo público quien asuma todas las consecuencias de la caída de la natalidad».
{loadmoduleid 7868}
“Ha llegado el momento de que la Administración apueste firmemente por la educación pública castellanomanchega de calidad y revierta los recortes estructurales”. De esta forma han defendido el sistema público de educación el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM).
En cuanto al alcance de la manifestación, la agrupación sindical ha expresado que “ha sido todo un éxito y el personal docente ha demostrado su descontento y ha instado al gobierno regional a proteger el sistema público”. En efecto, una de las cuestiones que STE-CLM ha puesto sobre la mesa ha sido que “el gobierno castellanomanchego ha dejado a la región a la cola del vagón nacional con unas cargas lectivas y ratios extremadamente elevadas”.
En relación con estos dos indicadores, directamente relacionados según el sindicato con el informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA), uno de los ejemplos que ha expuesto la organización sindical es que “algunas comunidades autónomas como Castilla y León, Asturias y Cantabria cuentan con menos ratios y menos cargas lectivas, lo que hace que ocupen los primeros puestos y estén al nivel de los países más avanzados”.
Y es que uno de los temas que más preocupan al colectivo docente es la natalidad, que “sigue bajando y deriva en el cierre de colegios y despidos en las plantillas de los centros públicos. Una situación que choca frontalmente con el aumento del presupuesto destinado para la concertada, blindada para los próximos 6 años”, ha indicado STE-CLM.
Igualmente, la agrupación ha destacado que “la educación concertada supone ya un 15 % en la región, y seguir con esta tendencia implicaría llegar al 30 % en 6 años, lo que conllevará la caída del sistema público”, ha manifestado el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha.
De esta manera, STE-CLM ha insistido en que, tras la manifestación del profesorado castellanomanchego en defensa de un sistema público de educación de calidad, “la Administración debe responder de manera adecuada a las demandas del colectivo docente y, específicamente, a las expectativas de la ciudadanía castellanomanchega, en línea con las solicitudes formuladas tanto por los profesores como por el sindicato”.
En el acto se han visto numerosas camisetas verdes, de la marea que hace años inundó las calles del centro de la ciudad para pedir una Enseñanza Pública de calidad.
{loadmoduleid 6406}
{gallery}/educacion/2024/concentracion-ste/{/gallery}
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}