0 comment

Llega la XXII edición de la Feria Antigua a la IFAB, con 36 expositores

La Feria de Antigüedades, Almoneda y Vintage de Albacete, ‘Antigua’, se celebrará los próximos 16, 17 y 18 de febrero en el recinto de la Institución Ferial (IFAB) en la capital. Se trata de la 22ª edición de una muestra que cuenta con un gran arraigo y una importante acogida en el calendario de la provincia, con más de 3.500 visitantes en 2023, tal y como ha puesto en valor el diputado provincial del Área Social, José González, durante su presentación.

Junto a la concejala de Turismo, Rosa González de la Aleja, el responsable provincial ha destacado la importancia de la cita con la que se inaugura ese ‘calendario ferial’, y ha dejado claro que ferias como ésta son una oportunidad de negocio y un espacio de oportunidades para nuestro territorio dan a conocer la provincia, convertidas en una herramienta potenciadora de un turismo muy interesante”, donde se dan cita anticuarios, profesionales de la restauración, amantes del arte clásico y también un gran número de personas ajenas a este sector que llegan a Albacete atraídas por la gran variedad de productos y por los muchos atractivos que aquí se encuentran.

Este 2024, ‘Antigua’ dispondrá de una superficie total de exposición, entre Anticuarios en stand y en Almoneda, de 2.600 m², con 36 expositores procedentes del territorio nacional (Castilla-La Mancha, Madrid, Valenciana, Castilla y León, La Rioja, Cataluña, Murcia, Andalucía y País Vasco) e internacional con cuatro expositores desplazados desde Francia (dos de Saint-Palais, uno Toulouse y otro de Nantes), y, como novedad, contará también con un expositor de antigüedades de arte africano. Unos y otros pondrán a la venta productos tan variados como imaginería, pintura, mobiliario, arte gráfico, objetos vintage, joyería, lámparas, decoración, cristal, relojes, forja, cerámica, numismática o coleccionismo.

{loadmoduleid 6406}

Además, esta Feria cuenta con todas las garantías en lo relativo a la autenticidad de las piezas que se muestran. De hecho, un comité de expertos valora dicha autenticidad y antigüedad, y establece unas condiciones específicas de participación, con unos requisitos obligatorios que deben cumplir los expositores; garantizando que ningún artículo expuesto tiene una antigüedad inferior a 1960 y que no hay réplicas, falsificaciones o elementos de ‘alta decoración’. No obstante, es interesante recordar que sí se aceptan obras contemporáneas de autores confirmados, siempre que se adjunte su respectivo certificado de autenticidad.

El diputado provincial también ha querido aprovechar la oportunidad para destacar otro de los atractivos de esta Feria, apuntando la “doble oportunidad” que genera, en alusión a la compra y venta de productos únicos y también al dotar de una segunda vida a los mismos. Una cuestión que, como ha explicado, es muy importante para la Diputación de Albacete en línea con el trabajo que ésta viene realizando en materia de sostenibilidad y economía circular, “abogando por repensar, rediseñar, reparar, reducir, reutilizar… con el objetivo de alcanzar una economía eficiente en el uso de los recursos, reduciendo al mínimo los residuos. Algo que ‘Antigua’ potencia, apostando por valores que son vitales para construir el futuro que queremos para nuestra tierra”.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

 

Por su parte, la concejala de Turismo ha asegurado que nuestra ciudad se convertirá un año más en un punto de encuentro obligado para los amantes del arte, las antigüedades y el coleccionismo gracias a la calidad y autenticidad de las piezas expuesta, así como para los mejores anticuarios, restauradores y amantes del arte clásico del sector que buscan grandes y pequeños tesoros que con el tiempo se revalorizan.

Rosa González de la Aleja ha explicado que los visitantes podrán encontrar en la XXII edición de Antigua un amplio catálogo de objetos, desde obras de arte muy exclusivas a piezas que se adaptan a cualquier bolsillo, de imaginería, pintura, mobiliario, arte gráfico, objetos vintage, joyería, lámparas, decoración, cristal, relojes, forja, cerámica, numismática y coleccionismo, ente otros.

Rosa González de la Aleja ha recordado que un Comité de Expertos ha avalado la autenticidad y antigüedad de las pieza expuestas, para comprobar que cumplen con las Condiciones Específicas de Participación exigidas a cada expositor, como por ejemplo que los artículos tienen una antigüedad anterior a1960 o que no son réplicas, falsificaciones o elementos de «alta decoración”, aunque sí se aceptan obras contemporáneas de autores confirmados, siempre que se adjunte su respectivo certificado de autenticidad. Algo que le otorga una “calidad extraordinaria” a Antigua, tal y como ha asegurado la concejala.

{loadmoduleid 6407}

Rosa González de la Aleja ha animado a los amantes del arte, de las antigüedades y del coleccionismo a aprovechar la oportunidad única que ofrece Antigua, esperando que se superen los más de 3.500 visitantes de la pasada edición y que los expositores cumplan con sus expectativas de venta, al tiempo que ha animado a todos aquellos que nos visiten desde fuera a descubrir los grandes encantos turísticos con los que cuenta Albacete.

El horario de apertura de Antigua 2024 será el viernes 16, de 12:00 a 21:00 horas; el sábado 17 de 11:00 a 21:00 horas, y el domingo 18 de 11:00 a 20:00 horas. La entrada para profesionales y público en general tendrá un precio de un euro y se podrá adquirir en la taquilla de la Feria.

{loadmoduleid 6399}