27
La pegada de carteles simbólica de este jueves iniciaba una campaña electoral hacia la carrera para el 20 de diciembre con nuevos partidos en escena y las encuestas más interesantes dando por hecho que al menos una formación más, que sería Ciudadanos, entrará en el Congreso a través de Albacete.

Los candidatos se rodearon de otros miembros del partido y defendieron la bondad de sus proyectos, mostrándose todos convencidos de que la suya será la opción más votada el 20 de diciembre.
Desde el PP, Carmen Navarro, cabeza de lista al Congreso, ha defendido que el proyecto del PP es el más serio y lo que «España necesita para seguir en la senda de la recuperación». «El único que puede garantizar la estabilidad en nuestro país es el Partido Popular», defendieron.
Desde el PSOE, el candidato al Congreso Manuel González Ramos ha expuesto que “estas elecciones no son importantes para los partidos políticos, son muy importantes para la gente porque en estos últimos cuatro años con el PP de Rajoy en España y con Cospedal hasta hace muy poco en Castilla-La Mancha, han sido capaces de recortar derechos en sanidad, en educación en servicios sociales, en dependencia, en pensiones, en derechos laborales, en definitiva, los ciudadanos han sufrido más que nunca y ha llegado el momento de que el próximo 20 de diciembre puedan decir que opción quieren votar”.
Desde Ciudadanos, Onésimo González precisaba que tienen medidas para «un proyecto de cambio común, de igualdad y solidaridad». Aseguraba que «queremos devolver a los ciudadanos la ilusión tras años de gobiernos donde no han visto cumplidas sus expectativas». Se mostraba convencido de que tendrán representación por la provincia de Albacete.
En Podemos, Fernando Prieto abogaba por una salida social de la crisis y se mostraba también convencido de tener representación por Albacete. Ha lamentado que quienes menos tienen han pagado con más dureza una crisis de la que no tienen culpa y ha mostrado su deseo de trabajar para recuperar los derechos perdidos por la ciudadanía.
Mientras que Javier Sánchez, de Unidad Popular, planteban que llevaran a cabo, si gobiernan tras el 20 de diciembre, un plan de rescate ciudadano. También ha lamentado que los ciudadanos han perdido derechos sociales y que han sufrido los servicios públicos en estos años, por lo que ha abogado por trabajar en este sentido.
Tras un intenso arranque de campaña electoral con la pegada de carteles en las zonas más céntricas de la ciudad, los partidos daban por iniciados 15 días maratonianos de actos para conseguir convencer a los ciudadanos de que el 20-D le den su apoyo porque representan la mejor opción.