
El 18102 ha llegado a Valdeganga en forma de un quinto premio en un galardón madrugador que caía antes de las 9.30 de la mañana.
El sorteo de la Lotería de Navidad llega este martes 22 de diciembre y para él los albaceteños hemos jugado de media unos 56 euros, frente a los 53 del pasado año. Eso sí, el presidente de los loteros en Albacete, Lorenzo Encinas, reconocía que las ventas se han quedado algo por debajo de los 60 de media por vecino que se esperaban, después de ver cómo se alegraron las ventas porque el año pasado tocó El Gordo. La administración de El Sembrador vendió 10 décimos del primer premio.
Como curiosidades del sorteo de Navidad cabe indicar que:
En total 204 veces se ha cantado «El Gordo» de Navidad, y cada vez que se ponen en funcionamiento los bombos quedan historias curiosas que contar.
No siempre se ha cantado un único «Gordo», por ejemplo, en 1837 hubo dos primeros premios de igual cuantía.
Y el 22 de diciembre de 1938 no se celebró un sólo sorteo sino dos: uno en Barcelona y otro en Burgos.
Nada queda ya desde esos 8.000 pesos fuertes que se entregaron como premio grande en el primer sorteo de 1812, en el que los españoles compraban su boleto por cuarenta reales, y se expidieron tan sólo 12.000 números.
Y hasta 1957 no se pudo seguir el sorteo por televisión.
El Gordo «más madrugador» se cantó en 2004 a los trece minutos de comenzar el sorteo (en el segundo alambre de la primera tabla) y el «más remolón» se repartió en 1990, ocho minutos antes de que finalizase el sorteo.
Aunque el del año pasado, como seguramente recordarán, tampoco fue muy rápido; a las 13.08, lo que lo convirtió en el segundo Gordo más tardío.
Todo está medido en el sorteo y calculado para que no haya trucos.
Por ejemplo, los números están grabados en las bolas a láser para que la pintura no influya en su peso y números como el 88.888 pesen más y tengan más probabilidades de salir.
Cada uno aplica sus propias matemáticas al comprar los décimos, opta por sus números de la suerte, por la fecha que tantos recuerdos le trae o establece sus estadísticas personales.
A lo largo de la historia el primer premio ha estado más veces, 73 en total, comprendido entre 10.001 y 30.000.
Pero las estadísticas son ajustadas y en 69 ocasiones la suerte ha caído en un número entre 30.001 y 99.999, y 63 veces, entre el 0 y el 10.000.
Hasta ahora, las comunidades autónomas más agraciadas son Madrid, Andalucía y Cataluña, y las menos afortunadas son La Rioja, Navarra y Canarias, a pesar de ser de las regiones que más gastan en décimos comprados por Internet (54 euros, 55 y 52, respectivamente).
En general, al Gordo le gustan más los números pares, y hay algunas cifras más afortunadas que otras.
Por ejemplo, hay números que se han repetido dos veces: el 15.640 tocó en 1956 y en 1978, y el 20.297, en 1903 y 2006.
De hecho, esa última terminación, 297, ha tocado en tres ocasiones en la historia, al igual que 457 y 515.
Las terminaciones más premiadas han sido la 85 (siete veces), la 57 (seis), la 75 y la 64 (cinco cada una), y la 95 y la 58 (cuatro veces).
Y otras que no tienen tanta suerte, de hecho el primer premio nunca ha terminado en ellas: 09, 10, 13, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82.
.
