La participación en las Elecciones Europeas baja algo más del 6,3% en la provincia de Albacete, con los datos oficiales ofrecidos por el Gobierno de España, hasta las 14.30 horas, y en comparación con los mismos comicios del año 2019.
Hasta las 14,30 horas, en la provincia de Albacete habían ejercido su derecho al voto un total de 90.376 electores, lo que supone un 30% del total de los llamados a las urnas y un 6,37% menos de los que lo habían hecho en 2019 a esta misma hora.
La provincia de la región done más baja la participación es en Toledo. Aquí 155.890 votantes ya han ejercido su derecho al voto, pero suponen un 9,50% menos que en 2019. Y representan el 28,9% de los llamados a las urnas.
{loadmoduleid 6406}
LA PARTICIPACIÓN SÓLO SUBE EN UN PUEBLO DE ALBACETE
Por pueblos, y también con los datos oficiales hasta las 14,30 horas de este domingo 9 de junio, la participación baja en todos los pueblos de Albacete, salvo en el caso de Golosalvo, donde habían votado 40 personas, que suponen casi el 50% de los electores llamados a las urnas. Son un 4,59% más de los que habían votado, hasta las 14,30 horas, en las Europeas de 2019.
Entre los municipios donde más ha bajado la participación está el de Bogarra, con una caída del 22,18%. Aquí han votado 208 electores, hasta este mediodía, que suponen el 30,14% del total de los llamados a las urnas.
También baja en el de Alcaraz, con un 20,2% menos de electores que ya han ejercido su derecho al voto que quienes lo habían hecho en las anteriores Elecciones Europeas. Habían votado ya 252 vecinos, que suponen un 22,8% del censo total.
En Bienservida el descenso en la participación es, hasta este mediodía, del 20,9%. Aquí han votado 129 vecinos, que representan al 26% del total de electorado.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha informado esta mañana sobre cómo ha sido la apertura de la jornada electoral del 9J en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, que ha transcurrido con absoluta normalidad. Una jornada en la que están llamados a votar más de 1,6 millones de electores en Castilla-La Mancha.
Milagros Tolón ha destacado que “han quedado constituidas el 100 por 100 de las 3.084 mesas electorales de Castilla-La Mancha sin que se hayan producido incidencias. Por tanto, normalidad en la apertura de los colegios electorales en esta jornada en la que en España elegimos un total de 61 escaños de los 720 que componen el Parlamento Europeo entre las 34 candidaturas que se presentan en nuestro país”.
Las primeras mesas que se han constituido
Dentro de esta normalidad, “ha habido dos locales electorales que han abierto sus puertas con retraso por falta de papeletas. En concreto ha sido en un colegio de Hellín, que ha abierto a las 9:11; y en Villamayor de Calatrava, en Ciudad Real, que ha abierto a las 9:16. En ambos casos el material ha sido repuesto de inmediato”, ha señalado la delegada del Gobierno.
Dentro del anecdotario de la jornada, “las primeras mesas que se han constituido en Castilla-La Mancha han sido en Villalgordo del Júcar, en la provincia de Albacete; y en Barajas de Melo, en la provincia de Cuenca, ambas a las 8:01 horas”.
{loadmoduleid 6407}
{gallery}/elecciones-europeas-2024/{/gallery}
{loadmoduleid 6399}