0 comment

¿En qué barrios de Albacete sube más el precio del alquiler?

El precio de la vivienda en alquiler experimentó en Castilla La Mancha una subida del 8,4% durante el último año hasta situarse en 7 euros/m2, según el último informe de precios de idealista. Este dato supone el precio máximo histórico del alquiler en la región.

Todas las provincias castellanomanchegas han experimentado subidas de precio durante los últimos doce meses. El mayor incremento se produce en la provincia de Cuenca (12,1%), seguida de Albacete (10,2%), Toledo (9,4%), Guadalajara (8,9%) y Ciudad Real (7,6%).

La provincia de Guadalajara marca los precios más elevados, con 8,3 euros/m2 al mes, seguida por Toledo (7,3 euros/m2) y Albacete (7,3 euros/m2). Ciudad Real y Cuenca son las provincias más económicas con un precio de 6,2 euros/m2 y 6,9 euros/m2 respectivamente.

 {loadmoduleid 6406}

Capitales de provincia

La tendencia alcista se repite entre las capitales de provincia durante el último año. Las expectativas de los caseros crecen un 15% en la ciudad de Cuenca. Le siguen las subidas de Guadalajara (12,6%), Albacete (8,3%), Ciudad Real (7,4%) y Toledo (5,2%).

Guadalajara es la capital más cara de la comunidad, con 9,2 euros/m2. Le siguen Toledo (8,6 euros/m2), Cuenca (8,1 euros/m2), Albacete (7,8 euros/m2) y Ciudad Real (6,7 euros/m2).

La evolución por barrios en Albacete

En la zona de Hospital y Parque Sur es en las que más se ha encarecido el alquiler en Albacete, con casi un 19% más en el último año. Aquí, el precio es de 8 euros por metro cuadrado.

La zona más cara para alquilar es Villacerrada-Centro, con una media de 8,2 euros el metro cuadrado. Aquí el incremento ha sido de algo más del 12% en el precio del alquiler, durante el último año.

En el último mes sólo baja el precio en Franciscanos, un 0,7%, hasta quedar en los 7,4 euros el metro cuadrado. Aún así la subida anual es de algo más del 9%.

 

 {loadmoduleid 6651}  {loadmoduleid 6652}

Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “los datos de este informe muestran el fracaso de todas las medidas y políticas que se han tomado en materia de alquiler y que culminaron hace un año con la Ley de Vivienda. Todos los indicadores, como la oferta y la presión de la demanda, muestran que la situación sigue empeorándose y el encarecimiento interanual de los precios en este mes de junio es 4 puntos superior al registrado en junio de 2023. La situación de caída de oferta e incrementos muy fuertes de precios es mucho más intensa en los mercados tensionados, como Valencia, Madrid, Palma o Barcelona, donde los incrementos de las rentas se acercan peligrosamente al 20% interanual, pero las consecuencias de la aplicación de estas políticas son ya evidentes en todo el territorio nacional. Insistir en una regulación que claramente ha resultado fallida o seguir esperando que se desplieguen los efectos de la Ley de Vivienda solo empeorará significativamente la situación de miles de familias vulnerables. Es necesario frenar la degradación del mercado del alquiler y tomar medidas valientes que devuelvan la confianza de los propietarios en el mercado”

 

Los precios se aceleran

En el segundo trimestre de 2024 se han seguido agravando las consecuencias de todas las políticas de alquiler, reduciendo cada vez más la oferta disponible y tensionando los precios. En este segundo cuarto del año el precio ha crecido un 13,2% interanual en España, hasta situarse en 13,4 euros mensuales y marcando un nuevo máximo histórico. En tasa trimestral, el incremento se sitúa en el 5%.

 

 {loadmoduleid 6407}

En la ciudad de Barcelona los precios se han incrementado un 17,8% en los últimos 12 meses, pero el crecimiento es del 6,4% si lo comparamos con el mes de marzo de este año. El metro cuadrado se ha situado en 22,1 euros/m2. Tras crecer un 2% solo en el último mes, la ciudad vuelve a situarse en máximos.

Madrid finaliza el segundo cuarto con una subida interanual en el precio del alquiler de vivienda del 17,9%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 19,8 euros en lo que es un nuevo máximo histórico. Los precios se han incrementado un 4,7% en la capital durante los últimos 3 meses.

El precio del alquiler subió un 19% en Valencia durante los últimos 12 meses. Este incremento ha dejado el precio del metro cuadrado en 14,1 euros, el nuevo máximo histórico de la ciudad. El incremento registrado en el último trimestre ha sido del 4,8%.

Todas las capitales tienen precios del alquiler más elevados que en junio de 2023. Valencia y Cáceres son las capitales en las que más ha crecido el alquiler en un año: un 19%. En el resto de los grandes mercados los precios se han incrementado en un año, seguidas por Madrid, Palma (17,8%), Barcelona, Málaga (16,5%), Alicante (14,1%), San Sebastián (11,1%), Bilbao (8,7%) y Sevilla que con un 6,5% es el gran mercado que menos crece.

Las menores subidas se han producido en Tarragona (2%), Pamplona (2,8%), Zamora (3,6%) y Jaén (4,2%).

 

 {loadmoduleid 6399}

Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 22,1 euros/m2, seguida por Madrid (19,8 euros/m2) y San Sebastián (17,6 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Palma (17 euros/m2) y ya en quinto lugar está Málaga (14,5 euros/m2). En la parte baja de la tabla encontramos a Zamora (6,5 euros/m2), Ciudad Real (6,7 euros/m2), Ourense (7,2 euros/m2), Ávila (7,2 euros/m2), Lugo, Jaén y Palencia (7,3 euros/m2 en los tres casos).

 

42 de las 51 capitales españolas analizadas han marcado precios máximos este trimestre.