0 comment

ASÍ HA BAJADO EL PRECIO DE LA VIVIENDA EN ALBACETE Y AHORA EL 30% DE LA CASAS SE PAGAN ‘A TOCA TEJA’

El descenso en el precio de la vivienda durante los años de crisis del sector inmobiliario ha aumentado la compra por aquellos potenciales compradores solventes que deseaban adquirir una vivienda pero retrasaban las operaciones a la espera de la mejora de las condiciones económicas o de que los precios tocaran suelo.

Si tradicionalmente el número de hipotecas superaba la cifra de compraventas de viviendas, desde el estallido de la burbuja inmobiliaria esta relación cambió muy al contrario. De hecho, desde 2012 la evolución se produce precisamente a la inversa, una tendencia que se ha consolidado ejercicio tras ejercicio y que ha dado lugar a que en 2015 el 30,58% de las compras de vivienda se hayan realizado al contado, es decir, sin financiación hipotecaria, según datos del Colegio de Registradores de Vivienda.

ASÍ BAJÓ EL PRECIO EN ALBACETE

Con la caída de las compraventas y las dificultades para lograr créditos hipotecarios, los precios comenzaron a descender vertiginosamente en España. El Índice de Precios de Vivienda, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, registra claramente esta caída, al igual que un ligero repunte el pasado año, que anuncia la recuperación. Considerando 2008 como el escenario base, los precios tocaron fondo en 2014, con costes un 35% inferiores de media. El pasado año se experimentó un repunte, pero el índice sigue todavía 30 puntos por debajo del máximo de 2007.

En concreto, el precio de la vivienda bajó en Albacete un 46% entre los años 2008 y 2015, según los datos de Información Estadística del Notariado, que indican que el precio medio de la vivienda en Albacete era en 2008 de 194.130 euros y en 2015 había bajado hasta los 106.056 euros.