El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha inaugurado las Jornadas “Aspectos socio-sanitarios de la violencia de género” que se han desarrollado hoy miércoles en la facultad de Farmacia de Albacete y que han estado organizadas por la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, a través de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de Albacete, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.
Miguel Juan Espinosa ha aportado el dato nacional estadístico del número de mujeres víctimas de violencia de género en el año 2023 que fueron 36.582. De tal forma que la tasa de mujeres víctimas de violencia de género fue de 1,7 por cada 1.000 mujeres.
Violencia de género en la provincia de Albacete
En la provincia de Albacete existen 989 casos de violencia de género activos, un dato similar al de años anteriores.
El subdelegado del Gobierno ha subrayado “la implicación que debemos de tener si detectamos una situación de violencia sobre una mujer en nuestro entorno y no dejar de denunciarlo” así como “la coordinación interinstitucional que tenemos en materia de Violencia sobre la Mujer en esta provincia donde Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local de los ayuntamientos con convenios VioGen, Centros de la Mujer y Servicios Sociales de Atención Primaria abordan de forma conjunta las necesidades que se detectan”.
En su intervención, Miguel Juan Espinosa, ha señalado que el objetivo de jornadas como estas “es seguir avanzando y sumando capacidades para proteger y para atender a las mujeres, sobre todo con las que sufren y de las que no tenemos conocimiento porque no han puesto una denuncia pero han acudido a una urgencia hospitalaria o al médico de cabecera con algún posible síntoma tras el que pudiera haber una situación de violencia de género. Se trata de aprender a distinguir que detrás de ciertos síntomas puede haber una mujer que está sufriendo esa violencia”.
{loadmoduleid 7868}
La Organización Mundial de la Salud identifica la violencia de género como un factor esencial en el deterioro de la salud de las mujeres y de sus hijos. Por ello, ha declarado la violencia contra las mujeres como una prioridad de salud pública en todo el mundo.
Estas jornadas han sido inauguradas además de por el subdelegado del Gobierno de España en Albacete por Juana Morcillo, directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la UCLM; Juana García, delegada provincial de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Gala de la Calzada, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Albacete, y Rocío Fernández , decana de la Facultad de Farmacia de Albacete.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
En su contenido, coordinado por Mª Ángeles Martínez, responsable de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Albacete, se ha contado con una ponencia sobre “el papel de la Psicología en la prevención, detección, intervención y recuperación de las víctimas de violencia de género” a cargo de María Isabel Hinarejos, psicóloga especialista en el área de intervención jurídica-forense, así como con dos mesas; una con la participación de Santiago Martínez, comandante de la Guardia Civil de Albacete y jefe de Policía Judicial e Información y con Cristina Yeste, inspectora, jefa de la UFAM del Cuerpo Nacional de Policía; y una segunda mesa sobre la detección y el tratamiento de la violencia de género en el ámbito sociosanitario.
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}