0 comment

ALBACETE SE MANIFIESTA A FAVOR DE LOS REFUGIADOS

FOTOS: José Antonio Peñaranda, Ganemos

Más de 400 personas se han manifestado esta tarde contra el trato que la Unión Europea está dando a los refugiados, en un acto convocado por distintas organizaciones como Cruz Roja, partidos políticos como PSOE, Ganemos, Izquierda Unida y Ciudadanos y sindicatos como CCOO y UGT, que ha tenido lugar en la Subdelegación del Gobierno en Albacete. La periodista de TVE Amparo Álvarez ha sido la encargada de leer el manifiesto en el que las organizaciones firmantes denunciaban que la UE trata a los refugiados como moneda de cambio con el Gobierno de Turquía y señalan que con este preacuerdo el proyecto de construcción europea muestra de nuevo su deterioro con un acuerdo que traslada la crisis de los refugiados fuera de sus fronteras, abandonando los valores y los principios que configuran Europa como un espacio común de libertad, seguridad y justicia, fundada sobre los valores de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad a los que se refiere el Preámbulo de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

El preacuerdo adoptado el 7 de marzo por el Consejo de Europa con Turquía evidencia la absoluta insensibilidad de la UE y los Estados miembros ante la crisis humanitaria de los refugiados que arriesgan su vida huyendo de la guerra.

Han advertido que la UE, además de incumplir la legalidad internacional, elude su responsabilidad de dar respuesta a los miles de refugiados que se agolpan en su territorio y en sus fronteras mediante un acuerdo con Turquía para deportar a ese país a todos los inmigrantes, económicos y también demandantes de asilo, que lleguen a la UE a través de este país, a cambio de que los Estados miembros reasienten al mismo número de refugiados asentados en territorio turco.

El preacuerdo con Turquía da vía libre a las devoluciones sumarias en caliente. Un acuerdo que se suma a múltiples decisiones que han ido minando los valores fundacionales de la Unión Europa y que han incumplido sistemáticamente la legislación vigente en materia de derechos humanos”, lamentan.

Los firmantes coinciden en que esta medida no resuelve ningún problema, sino que, al contrario, provocará la apertura de otras vías más peligrosas y costosas para los refugiados devueltos que pretendan llegar a países de la Unión Europea o bien el confinamiento de otros muchos en campamentos inhumanos sin ninguna perspectiva de futuro.

Los refugiados son seres humanos que huyen de la guerra y buscan la protección internacional. Hacer de ellos una mercancía para el intercambio económico es inhumano y no dará lugar a una respuesta más humanitaria: pagar a Turquía no eliminará el peligro al que los sirios, iraquíes y otros están expuestos en sus propios países.

El sistema uno-por-uno (intercambio de refugiados sirios) no tiene sentido y es una violación del derecho internacional y de los tratados de la UE.

Las organizaciones firmantes de este comunicado coinciden en que la UE no debería mantener a los refugiados en campamentos inhumanos sin ninguna perspectiva, y no debería haber ningún intercambio que mantenga a los refugiados fuera de la Unión Europea y la aceleración de las negociaciones de adhesión de Turquía.

Asimismo, los firmantes llevan mucho tiempo defendiendo que la comunidad internacional debería invertir tiempo y recursos para restablecer la paz en Oriente Medio, y los Estados miembros de la UE deberían trabajar en la puesta en marcha de vías legales y seguras para que las personas refugiadas no tengan que arriesgar sus vidas para obtener protección.

Las organizaciones firmantes manifiestan su más absoluto rechazo a la gestión de la UE y de sus Estados miembros de la crisis humanitaria de los refugiados en Europa. Europa tiene capacidad de respuesta pero no tiene voluntad política.

En consecuencia, creen que el Gobierno español debe instar a la reconsideración del principio de acuerdo con Turquía en el próximo Consejo Europeo de 17 y 18 de marzo.