0 comments

EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COFRADÍAS DEFIENDE EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA SEMANA SANTA

Recogemos esta carta que ha remitido a los medios el presidente de la Junta de Cofradías de Albacete sobre el impacto económico que esta celebración tiene en la ciudad:

 

Estimados compañeros,

En estos días en los que nos encontramos, de una manera muy especial quiero agradecer el trabajo, interés y ayuda a los medios de comunicación por toda la cobertura que a lo largo de los años y este año sobre todo han hecho en pro de la semana Santa de Albacete.

Es por ello que a vuestros medios quiero mandarles unas palabras y un mensaje de lo importante que es para todos, que nuestra ciudad y nuestra Semana Santa este y se mantenga como noticia buena y feliz, ya que en los tiempos que corren parece que todo no es tan bueno. Nos encontramos necesitados de positividad y creer más en nosotros mismos.

La Semana Santa albaceteña que aspira a ostentar el título de “Declaración  de Interés Turístico Nacional” debe ser un reconocimiento a la tradición y a la singularidad de esta fiesta. Desde la Junta de cofradías se están manteniendo diferentes reuniones con todos y cada uno de los gremios; hosteleros, asociación de comerciantes, empresarios, hoteleros y tantos otros significantes de  una ciudad tan emblemática como Albacete.

Estas fechas constituyen la primera gran cita del turismo, La Semana Santa constituye un acicate económico muy importante para algunas ciudades. La encuesta de gasto que elabora el Ministerio (Egatur) cifró en 3.726 millones de euros el gasto total realizado por los turistas extranjeros en estos años anteriores registrando un aumento del 13,7% respecto al año anterior.

Estos datos sirven para corroborar que la Semana Santa no sólo es un acontecimiento religioso, cultural y social, sino que también es un fenómeno económico muy importante, que  además sirve como sostén de muchos empleos, especialmente del sector de la hostelería.

Todas las reuniones y acercamientos que hemos tenido con distintos grupos políticos, asociaciones y gremios repercutirán positivamente en la imagen de la ciudad, en su atractivo como destino y en la conservación de uno de nuestros recursos turísticos como son  la cultura del arte de los bordados, la imaginería y la tradición popular de un pueblo, así lo he dicho y lo he defendido en todas y cada una de las reuniones que he mantenido.

La tradición procesional de Albacete comienza en el siglo XVIII,  y como nota característica destaca por la sobriedad en el desfile de los pasos. La participación  de 15.000 cofrades y más de 1000 músicos repartidos en catorce cofradías son los encargadas de dar vida cada año, a una Semana Santa que, más allá de su dimensión religiosa, también tiene una positiva repercusión económica en la ciudad de Albacete;   Bares, restaurantes, Hoteles y Hostales llenos en una ciudad con encanto y con implantación de empresas multinacionales e internacionales que nos ponen en el panorama europeo.

Tal es el potente efecto turístico que en las últimas décadas, y de forma creciente, ejerce la Semana Santa en ciudades similares a Albacete, que esta declaración dentro de esa repercusión económica podría conseguir un crecimiento importante de trabajos en la hostelería y hospedaje de la ciudad, así como en el pequeño comercio local.

Además, el turista, podría tener una oferta variada para visitar otros sitios característicos de nuestra ciudad, como son la Santa Iglesia Catedral de Juan Bautista de Albacete, Bien de Interés Cultural, construida a principios del año 1515 sobre un templo mudéjar anterior, Albacete fue erigida canónicamente como diócesis mediante una la bula papal de Pío XII ‘inter praecipua’. La Catedral cuenta con unos 1000 metros cuadrados con un único oleo que recubren la superficie de los arcos, la temática gira alrededor de once episodios bíblicos.

Espacios verdes como el Parque Abelardo Sánchez en el centro de la ciudad que cuenta con unos 12.000 metros cuadrado , hacen emblemáticos cada rincón de este pequeño espacio, nuestra Plaza del Altozano la cual alberga una importante reproducción de la “Bicha de Balazote” escultura emblemática de arte íbero, otra emblemática como es la del “Cuchillero” escultura que rinde homenaje al sector por el cual se conoce nuestra ciudad en el mundo.  Sumándose a ese elenco de reproducciones “La Dama Oferente” escultura ibérica del siglo III A.C

El “Pasaje Lodares” es una histórica y monumental galería comercial y residencial con aires modernistas de principios del siglo XX

Situado entre las calles Tinte y Mayor, esta edificación creada a imagen y semejanza de las galerías italianas pertenece a la arquitectura modernista de principios del siglo XX.

La Semana Santa de Albacete no sólo aspira a obtener una declaración que obligue a la Junta de Cofradías a seguir mejorando como estos años anteriores, se merece la declaración de interés turístico nacional ya que el esfuerzo de los albaceteños debe ser correspondido por ésta Junta que quiere tener en la agenda turística, cultural y religiosa Albacete como una de las mejores opciones en las vacaciones de Semana Santa.

Agradeciendo vuestra labor periodística y vuestra información a los ciudadanos, recibir un cordila saludo. 

 

José Manuel Hernánde

Presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Albacete