En el Día Mundial contra el Cáncer, el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha trasladado a todas las personas con cáncer y sus familias el cariño y apoyo del Ayuntamiento, recordándoles que no están solas, al tiempo que ha agradecido y puesto en valor la labor ejemplar y tan necesaria que realizan en Albacete asociaciones sociosanitarias como la AECC a la hora de mejorar la calidad de vida de los afectados, informar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y fomentar la investigación.
Así lo ha señalado el alcalde durante su participación en el acto de lectura de manifiesto, a cargo de la paciente Mª Carmen Guillén, que esta mañana ha tenido lugar en la puerta del Ayuntamiento con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, acompañado por la presidenta de esta asociación en Albacete, María Victoria Fernández, los concejales del Equipo de Gobierno, Francisco Navarro, Lucrecia Rodríguez de Vera, Rosa González de la Aleja, Llanos Navarro, otros miembros de la Corporación Municipal, representantes de otras administraciones, así como del tejido asociativo y ciudadanos en general para recordar que “el cáncer es un problema que nos concierne a todos y todos debemos colaborar y unir fuerzas para combatirlo”.
Manuel Serrano, que ha tenido un recuerdo muy especial para quienes no han superado el cáncer, ha reiterado el apoyo del Ayuntamiento a todas las iniciativas que apuesten por la prevención, la atención, la divulgación y la investigación oncológica y reivindica la mejor atención sanitaria y psicosocial para los pacientes y sus familias, asegurando que “quienes se han visto afectados por cáncer no son números, son personas con todos sus derechos y anhelos que merecen nuestro respeto y atención desde que se les diagnostica”.
Asimismo, el alcalde ha apostado por eliminar los obstáculos a los que deben enfrentarse a la hora de reincorporarse a la vida laboral y social las personas que superan la enfermedad, al considerar que “haber sufrido un cáncer no puede convertirse en un estigma perpetuo, todo lo contrario, debe ser un motivo de reconocimiento y estímulo”.
Además, ha puesto en valor la importancia de destinar toda la atención y medios a la prevención y la detección precoz, que son la base para poder minimizar la incidencia de esta enfermedad. En este sentido, Manuel Serrano ha explicado que “la enfermedad del cáncer, afortunadamente, ya no es la condena sin paliativos que le ha dado su triste fama. Cada vez hay más detección precoz, tratamientos más avanzados, y en definitiva cada día se dan nuevos pasos para convertir el cáncer en una enfermedad manejable y superable”, asegurando que “ya no parece una utopía lejana el objetivo de alcanzar un 70 por ciento de tasa de supervivencia en 2030 porque gracias a la investigación lo estamos logrando y la esperanza está venciendo al miedo y al desánimo”.
En opinión del alcalde, “mientras el cáncer siga existiendo, hay que ayudar a los pacientes y a los supervivientes para que tengan la mejor calidad de vida, así como a los familiares y personas de su entorno”, asegurando que “las instituciones, sobre todo las más cercanas, como el Ayuntamiento, tenemos la obligación de colaborar con las asociaciones de afectados y con todo su entorno”.
Una vez concluido el acto, Manuel Serrano y la presidenta de la AECC han procedido a la colocación simbólica de un brazalete de esperanza a la escultura del Cuchillero en la Plaza del Altozano, el cual lucen también otras esculturas simbólicas de nuestra ciudad en señal de apoyo y compromiso, así como la Policía Local y equipos de fútbol o baloncesto para concienciar a la ciudadanía y visibilizar la lucha contra esta enfermedad como un reto que nos une a todos.
El alcalde ha anunciado que además esta noche el Ayuntamiento va a iluminar de color verde esperanza las principales fuentes y edificios públicos de la ciudad para colaborar en la difusión de este Día Mundial contra el Cáncer.
La Diputación de Albacete reafirma su compromiso en la lucha contra el cáncer y se une a la iniciativa ‘Brazaletes de Esperanza’, promovida por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con el objetivo de visibilizar la realidad de los pacientes y contribuir a la meta de alcanzar una tasa de supervivencia del 70% en 2030.
En un gesto simbólico de apoyo a la causa, el diputado encargado de la coordinación del Área Social en la institución, José González, acompañado de la diputada de ATM, Llanos Sánchez, junto a la presidenta de la AECC en Albacete, Mª Victoria Fernández, y al vicepresidente, Enrique Sainz-Pardo Lerm, han colocado el brazalete verde a las emblemáticas esculturas de Don Quijote y Sancho Panza, situadas en las puertas del Palacio Provincial.
Con esta acción, la ‘familia’ de la Diputación visibiliza su respaldo a los y las pacientes y sus familias, promoviendo la concienciación y la implicación social en la lucha activa contra el cáncer. Posteriormente, todos han participado en el acto institucional celebrado a las puertas del Ayuntamiento de Albacete, donde se ha dado lectura al Manifiesto oficial.
Compromiso firme con la investigación
La Diputación de Albacete mantiene una estrecha colaboración con la AECC provincial y otras entidades del ámbito sanitario y social, trabajando de manera conjunta para sumar recursos a sus programas de atención, apoyo a pacientes y familias, investigación y prevención del cáncer por todo el territorio. «Desde la Diputación de Albacete queremos seguir siendo parte activa en esta lucha, porque cada acción cuenta y cada gesto importa, y hacerlo de la mano de las entidades y profesionales que conocen perfectamente las necesidades que se van dando en este ámbito», ha destacado José González.
Esta acción se enmarca dentro de la campaña nacional ‘Todos Contra el Cáncer’, donde el deporte provincial también ha demostrado su compromiso para visibilizar la lucha contra esta enfermedad. Así, equipos de diferentes disciplinas, como el Albacete Balompié, el Fundación Albacete Femenino, el Bueno Arenas Albacete Basket y el AMIAB Albacete de Baloncesto en Silla de Ruedas, se han sumado a la iniciativa, luciendo también el ‘Brazalete de Esperanza’ en sus respectivas competiciones, colocados en su mayoría este lunes 3 de febrero, con la presenci de la diputada Ana Albaladejo como representación del Gobierno Provincial.
Transformar el duelo en esperanza
El simbolismo de esta campaña busca transformar la percepción del cáncer, pasando del duelo a la esperanza. La AECC ha destacado que, según el Observatorio del Cáncer, para 2030 se prevén más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España, lo que hace imprescindible continuar sumando esfuerzos en investigación y prevención. En la provincia de Albacete, en 2024 se diagnosticaron 2.366 nuevos casos, siendo los tumores de mayor incidencia los de próstata, mama y colorrectal.
Desde la Diputación de Albacete se hace un llamamiento a la ciudadanía, instituciones y empresas para unirse a esta causa y seguir trabajando unidos para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con la enfermedad. La lucha contra el cáncer es una tarea de todos, y cada acción suma en la construcción de un futuro con mayor esperanza.