0 comment

Serrano hace balance de cómo ha mejorado la accesibilidad en Albacete 

El alcalde de Albacete y concejal Inclusión y Accesibilidad, Manuel Serrano, ha realizado balance de las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno Municipal durante el pasado año en materia de Accesibilidad en nuestra ciudad, acompañado por la concejala de Calidad de Vida y Participación Real y Efectiva, Llanos Navarro, asegurando que “somo un referente en materia de accesibilidad porque hemos dado pasos de gigantes, pero todavía nos queda mucho camino por recorrer”.

Según ha asegurado Manuel Serrano, “la mejora de la accesibilidad y la inclusión en Albacete es un compromiso real de este Equipo de Gobierno en el que estamos trabajando de manera intensa, de la mano de los colectivos del área, especialmente con Cocemfe, con quien tenemos firmado un convenio para el mantenimiento de la Oficina de Accesibilidad Universal, por importe de 60.000 euros, para conocer y mejorar los problemas de accesibilidad, eliminar barreras arquitectónicas y fomentar la participación social de las personas con discapacidad”.

El concejal de Inclusión y Accesibilidad ha reiterado el apoyo y compromiso del Equipo de Gobierno con las asociaciones sociosanitarias y personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida, recordando que la partida destinada a subvencionar las actividades, programas y servicios que prestan a sus usuarios se incrementó en 100.000 euros, hasta llegar a un total de 310.000 euros, con 38 entidades beneficiarias.

Asimismo, Manuel Serrano ha puesto en valor el esfuerzo realizado durante el pasado año para acercar y hacer más accesible la programación cultural de nuestra ciudad a todos los ciudadanos, también a aquellos con mayores dificultades de comprensión lectora, siendo un claro ejemplo de ello los programas traducidos a lectura fácil por la Comisión homologada de validación de Asprona de nuestra Feria, como ocurrió también en 2023, pero incorporando como novedad los del Verano Cultural y la Navidad Cultural, junto a un nuevo plano turístico inclusivo con 22 puntos en el que se incluyen monumentos y lugares de interés.

El alcalde y concejal de Inclusión y Accesibilidad ha puesto en valor la Guía de buenas prácticas en accesibilidad universal, sobre la que se está trabajando desde la Oficina de Accesibilidad para actualizarla desde el pasado verano, y la Guía de accesibilidad cognitiva, realizada por Asprona.

Del mismo modo, Manuel Serrano ha recordado que el pasado año se adquirieron 10 camillas en baños de edificios municipales para facilitar el cambio de pañal de personas con mayores o con discapacidad, dando así respuesta a la petición formulada por la asociación ‘Uno más’, así como que en la Feria se realizó un baño adaptado a personas ostomizadas y se firmó un convenio con Metasport, por valor de 15.000 euros, para facilitar la realización de deporte adaptado y ejercicio físico entre las personas mayores y con discapacidad.

El compromiso del Gobierno Municipal con las personas con discapacidad quedó también patente durante el año pasado al duplicar la aportación de las Escuelas de verano de Asprona y Desarrollo, pasando de 4.000 a 9.000 euros, tal y como ha señalado el alcalde, para favorecer la conciliación de las familias que tienen hijos con discapacidad, colaborar en la conciliación familiar, personal y laboral y ofrecer a los niños y niñas un espacio de convivencia, aprendizaje y diversión adecuado.

Manuel Serrano ha asegurado que los avances en materia de accesiblidad han llegado mucho más allá en la ciudad de Albacete para facilitar el tránsito de las personas con mayores problemas de movilidad, recordando que el pasado año se llevaron a cabo obras para hacer más accesibles las calles Hermanos Jiménez, Doctor García Reyes, Hermanos Falcó, Santa Quiteria, Velarde, Fátima, la carretera de Barrax, Luis Herreros, Plaza del Ave María, Zamora, San Sebastián, Cuenca y Paseo de la Cuba.

Además, y con la misma filosofía, ha señalado que se ha actuado en edificios municipales para hacerlos más accesible, dotando por ejemplo al Centro Ágora, sede de la Oficina de Accesibilidad, de unas nuevas puertas automáticas porque pese a ser nuevo el edificio no contaba con ellas, instalando una rampa en el Hall del Ayuntamiento, creando un nuevo espacio accesible que servirá también como sala multiusos en la Casa Consistorial, mejorando los aseos del Recinto Ferial o del Centro Sociocultural de Santa Teresa, así como la accesibilidad de colegios como San Pablo o Cervantes con nuevas rampas, la adaptación y el arreglo de los baños del Colegio de la Paz y la instalación de suelo podo táctil en el CSC del Ensanche.

Manuel Serrano ha asegurado que “la movilidad es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de la ciudad”. Por este motivo, durante el pasado año se concedieron dos nuevas licencias de Eurotaxis para poder atender a las personas con movilidad reducida; se llevó a cabo una experiencia piloto en el autobús urbano con Asprona para mejorar la accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad; se concedieron 60.000 euros al transporte adaptado de Asprona y de Amiab y se crearon 25 nuevas plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, sin olvidar que también se hicieron accesibles para las personas con dificultades auditivas todos los actos institucionales que organiza el Ayuntamiento de Albacete gracias a un convenio para contar con un intérprete de signos.

El concejal de Inclusión y Accesibilidad ha explicado que el pasado año se remodeló también el parque infantil del Carlos Belmonte para hacerlo más accesible y dotó a la piscina de ese mismo complejo deportivo de un elevador para permitir acceder al vaso a las personas con movilidad reducida, además de instalar una camilla hidráulica para personas con movilidad reducida en el Centro Termal y mejorar los accesos al Pabellón de la Feria o a los Baños de la Piscina de la Feria.

Desde el Centro Joven también se trabaja para adaptar todas sus actividades, ya sea adaptando el transporte para personas con movilidad reducida como contratando monitores extra de apoyo cuando algún joven tiene alguna necesidad específica, asegurándose en las salidas con pernocta de buscar espacios y alojamientos adaptados a personas con movilidad reducida, tal y como ha explicado.

En la pasada Feria, el concejal de Inclusión y Accesibilidad ha señalado que se ampliaron las horas sin ruido, se instaló una Sala de Descanso Sensorial y se incluyeron en la programación de la Feria Infantil actividades para niños y niñas con discapacidad, que a su vez no tuvieron que hacer colas para las atracciones, tal y como hacemos siempre que organizamos actividades para los más pequeños, como por ejemplo en Jueves Lardero, contando en determinados días con descuentos más allá del tradicional Día del Niño.

Manuel Serrano ha dado las gracias a todos los trabajadores del servicio por la gran labor diaria que realizan para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos y avanzar en materia de accesibilidad e inclusión en nuestra ciudad. comprometiéndose a seguir trabajando “con mucha intensidad” para lograr una ciudad “más accesible e inclusiva”, con la mirada puesta en “hacer la vida mucho más fácil a los ciudadanos”, de la mano de los técnicos y el tejido asociativo.