Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

0 comment

La Junta apoya con 16,3 millones de euros a 89 empresas vitivinícolas albaceteñas

El delegado Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Albacete, Ramón Sáez, ha visitado, en Almansa, la bodega Atalaya S.L. junto a la alcaldesa de dicho municipio, Pilar Callado. Dicha bodega fue beneficiaria de un expediente VINATI 2021, realizó una inversión de 468.751 euros, cobró una ayuda de 120.731 euros lo que supone un 25,75 por ciento de ayuda sobre la inversión realizada, que consistió en la adquisición de maquinaria para tratamiento de vinos y mostos; equipos para el almacenamiento, mezcla y envejecimiento del vino; instalación fotovoltaica y la construcción de un embalse para las aguas residuales.

Sáez ha destacado que, por segundo año consecutivo, todas las solicitudes de bodegas y cooperativas vitícolas presentadas a las ayudas Vinati han sido aprobadas, reflejando así el compromiso del Gobierno Regional con el sector vitivinícola, apoyando la mejora de los procesos relativos a la transformación y comercialización del vino.

En concreto, en la provincia de Albacete, ha detallado que se han aprobado en la convocatoria de 2024 ayudas por importe de 2,8 millones euros a 9 bodegas y cooperativas que realizarán una inversión superior a los 6,1 millones euros. En el acumulado del período 2018-2024, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha apoyado con 16,3 millones euros a 89 empresas albaceteñas, permitiendo así la mejora de la calidad de los productos elaborados y su adaptación a unos mercados cada vez más competitivos y globalizados.

Las ayudas VINATI están integradas dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola Española para el período 2024 a 2027, el plazo de solicitudes comenzó el pasado 1 de noviembre de 2024 y se cerraba el 15 de enero de 2025. Se consideran subvencionables la construcción, adquisición o mejora de bienes muebles, la compra de nueva maquinaria y equipos, así como los honorarios de arquitectos, ingenieros y asesores, así como estudios de viabilidad. La ayuda puede llegar hasta el máximo del 50 por ciento de la inversión que se pretenda realizar. En la convocatoria 2025 que se acaba de cerrar se han presentado 17 expedientes en la provincia de Albacete con una inversión prevista a realizar superior a los 9,2 millones euros, siendo uno de ellos el de Bodegas Atalaya SL.

Trayectoria Bodega Atalaya SL

Se trata de una bodega propiedad de Viñas Familia Gil, un proyecto vitivinícola familiar con más de un siglo de antigüedad, que cuenta con 11 bodegas en 10 denominaciones de origen diferente. Se trata de una finca que cuenta con unas 97 hectáreas de superficie, dedicándose unas 68 hectáreas a la viña, 10 hectáreas a almendro, 10 hectáreas a zanahoria y 9 hectáreas a barbecho.

Pertenece a la Denominación de Origen Almansa, tienen en plantilla a 12 empleados entre la agricultura y la bodega, cuenta con 5 referencias de vino: Laya (Garnacha tintorera y Monastrell), el Vigía de la Atalaya (ecológico), la Bien Plantá (biodinámico), la Atalaya del Camino y Alaya Tierra.