El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Albacete apoyará la iniciativa del Consejo Social de la ciudad para convocar y organizar un gran foro de debate y análisis, al que se invitará al Ayuntamiento, la Diputación y los gobiernos de Castilla-La Mancha y España, para analizar la realidad de los asentamientos y poner en marcha una estrategia conjunta, que aúne los recursos de todas las administraciones, para hallar soluciones y poner en marcha alternativas factibles que permitan el desmantelamiento de estos asentamientos, sin abandonar a su suerte a las personas que viven en ellos en condiciones indignas e infrahumanas.
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Amparo Torres, ofreció este apoyo y colaboración durante el transcurso de una reunión con la Comisión Permanente del Consejo Social de la ciudad, en la que también participaron los concejales José González, María José López Ortega, Ana Albaladejo, Juani García, Jacinto Navarro, Camilo Abietar y Anabel Garrido; y en representación del Consejo, su presidente, Francisco Pérez del Campo; su vicepresidenta, Verónica García; y Carmen Juste, José Joaquín Sánchez, Santiago Roncero y Carmen Belén Martínez, en calidad de integrantes de la Comisión Permanente de este órgano independiente de participación ciudadana.
La convocatoria de este gran foro interadministrativo sería el primer paso para abordar un problema que el propio Consejo Social, en el informe que presentó en el plenario de este órgano, celebrado el pasado 12 de diciembre, calificaba como prioritario para la ciudad, para “mejorar la situación de las personas que viven en infraviviendas en estos asentamientos, que no reúnen las mínimas condiciones de dignidad y habitabilidad, sin olvidar que se trata también de una situación que afecta a familias con menores”.
Tras comprometer el apoyo, medios y recursos del PSOE, para la celebración de este Foro, la portavoz municipal del PSOE agradeció a los integrantes de la Comisión Permanente su compromiso personal para abordar “este problema que nos afecta y concierne a todas las personas que vivimos en Albacete. No podemos aspirar a que nuestra ciudad siga avanzando y progresando, mientras convivimos con personas, que viven en las peores condiciones imaginables”.
De hecho, precisó Amparo Torres, “este compromiso da sentido al objeto del Consejo Social, que impulsó el PSOE durante el pasado mandato, para ofrecer un espacio de pensamiento y propuesta estratégicas que oriente y sirva de soporte a la gestión de los principales temas y asuntos públicos de la ciudad, con el fin último de lograr la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía en el marco de un desarrollo urbano igualitario y sostenible”.
El Consejo Social debe ocupar el lugar que le corresponde y asumir las funciones que le pertenecen
Asimismo, Torres Valencoso también comprometió el apoyo del PSOE para que el Consejo Social “pues ocupar el lugar que le corresponde y asumir las funciones que le pertenecen, como órgano consultivo, amparado en el reglamento orgánico que lo regula”.
Para este fin, Amparo Torres anunció que el PSOE solicitará formalmente al Equipo de Gobierno que el Consejo Social se integre y participe en comisiones informativas municipales, donde se plantean cuestiones decisivas para la ciudad, así como en los diferentes órganos y consorcios que forman parte del Ayuntamiento de Albacete.
“Es esencial, porque el Consejo, para cumplir efectivamente con sus funciones tiene que conocer desde su gestación los diferentes aspectos de las políticas y programas municipales, a la vez que los puntos de vistas, aportaciones y consideraciones de sus integrantes van a mejorar sustancialmente la labor del Ayuntamiento”, argumentó la portavoz municipal socialista.
De la misma forma, Amparo Torres expresó que, en los proyectos de calado, “ya sea la elaboración de los Presupuestos Municipales o inversiones clave para la ciudad, el papel del Consejo Social no puede ser escuchar las propuestas o proyectos una vez que ya no cabe margen ni opción de participación. Por el contrario, sus consideraciones, aunque se trate de un órgano consultivo, deben ser tenidas en cuenta desde el principio”.
De ahí que Amparo Torres afirmara que “tenemos el medio, el Consejo Social; tenemos las herramientas, el propio reglamento del Consejo, pero también el de la Participación, que deberá ser modificado, para garantizar que la voz del Consejo sea escuchada en nuestro Ayuntamiento”.
Durante el transcurso de la reunión se abordaron otros asuntos, para desarrollar en futuras reuniones de trabajo, como la necesidad de avanzar en la aplicación de la Agenda 2030 en nuestra ciudad, por las oportunidades que representa de un futuro más igualitario, desde el respeto al medio ambiente; o analizar cuál debe ser el modelo hacia el que debe evolucionar la red municipal de carril bici, con el objeto de favorecer que la ciudadanía se decante por este medio para sus desplazamientos, por sus beneficios para la salud y la sostenibilidad de la ciudad.