Por primera vez desde el inicio de la crisis, el nu?mero de Comunidades Auto?nomas que registran un crecimiento interanual de precios en el trimestre supera al que experimentaron descensos. Tras las ya mencionadas Catalun?a y Madrid, las regiones con mayor revalorizacio?n del precio medio son Islas Baleares (+3,8%), Castilla La-Mancha (+3,5%), e Islas Canarias (+2,4%). Asturias (+2,2%), La Rioja (+2,2%) y Pai?s Vasco (+0,4%) se incorporan al grupo de Comunidades Auto?nomas con evolucio?n positiva.
En el extremo contrario, tan solo Arago?n y Galicia muestran descensos interanuales superiores al 3%, del 3,5% y un 3,1% respectivamente. Si se analiza la evolucio?n acumulada desde el momento a?lgido del ciclo, ha registrado el mayor ajuste desde 2007 La Rioja, donde el valor medio ha descendido un 53,1%. Le siguen Arago?n, con un 51,3%, y Castilla-La Mancha, con un 51,2%. En el extremo contrario, las menores diferencias de precio acumuladas se encuentran en Islas Baleares (-28,9%), Extremadura (-31,8%) y Galicia (-34,6%).
Por provincias, la estadi?stica trimestral muestra incrementos de precio en tasa interanual en un total de 25 provincias, liderados por Barcelona (+8,9%), Albacete (+7,6%), Madrid (+7%), Lleida (+6,5%), Santa Cruz de Tenerife y Girona, ambas con un incremento del 5,9%. Otras 12 provincias muestran una evolucio?n en tasa interanual superior al 1,4% de la media espan?ola.
Las cai?das de precios ma?s acusadas a nivel provincial se encuentran en A?lava, Teruel y Jae?n, con un descenso interanual del 7,8%, 6,7% y 6,3%, respectivamente. La bajada tambie?n fue superior al 3% en las provincias de Co?rdoba, Pontevedra, Palencia, Burgos y Zaragoza.
El mayor ajuste acumulado desde 2007 se encuentra en las provincias de Toledo (-55,1%), Zaragoza (-54,3%) y Guadalajara (-54,1%). Por el contra- rio, las provincias que menos han visto reducidos sus precios son Teruel (-27,4%), Ca?ceres (-27,8%) e Islas Baleares (-28,9%).
LIQUIDEZ
El plazo medio en Espan?a para vender una vivienda es de 10,5 meses, si bien en Albacete el plazo medio es de 11,7 meses. Las provincias donde ma?s tiempo se tarda en encontrar un comprador son Cantabria (19 meses), A?vila (17,1 meses) y A?lava (16,8 meses). En el extremo contrario destacan, adema?s de Ceuta, Melilla, y las provincias de Las Palmas y Madrid, ambas con un plazo que no supera los 7 meses.
ESFUERZO FINANCIERO
El esfuerzo financiero necesario para compra una vivienda se ha reducido durante la crisis por efecto de la cai?da del precio de los pisos, por en- cima de la reduccio?n de los salarios y el abaratamiento de los costes financieros vinculados al euri?bor. Esto explica que, en 2015, un comprador necesitara destinar un 22% de sus ingresos familiares para pagar el primer an?o de cuota hipotecaria, frente al 33% que se requeri?a en 2007, momento a?lgido del ciclo inmobiliario.
El ana?lisis de esta variable en ocho provincias representativas (las que engloban las cinco mayores capitales y las tres de mayor relevancia turi?stica: Ma?laga, Baleares y Canarias) revela que tan solo Ma?laga supera con holgura la media nacional del 22% indicada anteriormente. En la provincia andaluza, un comprador necesita el 33% de los ingresos familiares brutos para pagar el primer an?o de cuota hipotecaria. En las provincias de Zaragoza y Valencia, donde el ajuste de precios desde ma?ximos supera el 50%, la tasa de esfuerzo en 2015 fue ma?s reducida que la media: un 19% y un 17%, respectivamente.
TASA DE ESFUERZO EN AN?OS DE SALARIO PARA LA COMPRA DE UNA VIVIENDA MEDIA
Si se analiza el nivel de esfuerzo desde el punto de vista de los an?os de salario necesarios para comprar una vivienda media en Espan?a, se ha pasado de 8,1 an?os en el ‘boom’ a 6 an?os en la actualidad.
VALOR DE LA VIVIENDA TIPO (MA?S VENDIDA)
Los datos procedentes de nuestras tasaciones, trasladables al conjunto del mercado residencial, indican que el 20% de las viviendas transaccionadas superan los 400.000 euros en Islas Baleares, cuando en ninguna de las otras siete provincias analizadas los inmuebles de este importe no alcanzan el 10% de las operaciones, estando la media nacional en el 5%. El valor de mercado de la vivienda ma?s vendida en Espan?a (un 30% de las transacciones) se situ?a entre los 50.000 y 100.000 euros.