0 comment

Garijo hace balance del trabajo en Urbanismo en Albacete, durante 2024

El concejal de Urbanismo, Vivienda y Obras Públicas, Julián Garijo, ha informado de la gestión realizada por el Equipo de Gobierno durante el pasado año desde las áreas de su competencia.  En materia de Urbanismo, ha señalado que, en el área de planeamiento, arquitectura y obras, se han tramitado un total de 8 modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Urbana.

En este sentido, el concejal ha señalado que se prohibieron todas las actividades que generaban molestias similares a las de producción de biogás en todas las zonas industriales de la ciudad, es decir, cualquier actividad susceptible de emitir olores que produzcan molestias e incomodidad a personas que habitualmente se encuentren en construcciones próximas, explicando que por la propia configuración del Plan se tuvieron que realizar 4 modificaciones puntuales diferentes: para la norma zonal del polígono Campollano y zonas industriales que no constituyen polígono; para los planes parciales de Romica; del sector 13 (Campollano norte) y del sector 18 (polígono Ajusa). Unas modificaciones que, tal y como ha recordado, se realizaron tras suspender desde el Gobierno municipal todas las licencias de este tipo cuando se tuvo conocimiento de las intenciones de instalación de una de ellas y la alarma social generada.

Además, Julián Garijo ha destacado que se aprobó la modificación puntual número 59, unificando los criterios de regulación autonómica para un uso más racional del suelo rústico, modificando edificabilidades y ocupaciones del mismo; la aprobación inicial del PERI de Fátima/Franciscanos, siendo este documento la base para que el Ayuntamiento se haya podido presentar a los fondos EDIL (nuevos fondos Edusi); así como la modificación del Plan parcial del sector 10 para poder construir la Ciudad del Patinaje; y la modificación puntual nº 61, para cambiar el tipo de suelo donde se ubicará la ampliación del Centro Sociocultural de El Salobral, ya que su uso era residencial y tenía que cambiarse a uso dotacional.

En cuanto a la gestión urbanística y la ampliación de suelos para uso residencial, y por tanto para posibilitar la ejecución de nuevas viviendas, el concejal ha asegurado que “se ha dado un impulso definitivo a desarrollos urbanísticos enquistados durante años, algunos aprobados como el sector 3 (junto a Imaginalia), la unidad de actuación 17 (en la calle Huesca) o la 45 (en la calle del Oro), junto a otros en los que se ha avanzado mucho en su tramitación y pronto verán la luz como la Ordenanza de Transformación 10.4 (entre las calles Mariana Pineda y Avenida Ramón y Cajal, pendiente desde hace muchos años), la Ordenanza de Transformación 10.11 (en Carretera de Madrid, frente al Ifab, a continuación de la zona urbanizada recientemente, con lo que se quedará en las condiciones que merece otro acceso a la ciudad además de la carretera de Barrax que acabamos de finalizar), la unidad de actuación 51 (delante del sector 10, frente al acceso de la carretera de Valencia, urbanización que junto a la remodelación de la propia carretera de Valencia en fase de proyecto actualmente , permitirá la mejora integral de otro tercer acceso a la ciudad como nos comprometimos), la unidad de actuación 53 (enfrente de la Cedes de la carretera de las Peñas), la APR-3 (enfrente del hospital a la entrada de la carretera de Murcia) o unidades de actuación 27 y 28 (entre la calle Cervantes y el conocido como edificio de Azaña, que permitirá regularizar y dejar en condiciones óptimas esa zona deteriorada de la ciudad). Asimismo, se ha aprobado la reparcelación del propio sector 10.  

Licencias

Julián Garijo se ha referido también a la gestión del urbanismo en sí respecto al otorgamiento de licencias, declaraciones responsables y comunicaciones, destacado que desde el departamento de actividades, entre declaraciones responsables, comunicaciones previas, licencias de funcionamiento y cambios de titularidad, se han tramitado y finalizado del orden de 1.150 expedientes, a los que hay que añadir los 126 expedientes vinculados a licencias temporales que se tramitaron en la Feria de 2024; los 51 en la Feria de Primavera; los 40 de las fiestas de los barrios y otros 18 de instalaciones de eventos temporales vinculados a eventos culturales de la ciudad (conciertos, grandes actividades en la vía pública, etc.); además de participar activamente en una treintena de proyectos de obras municipales que han de aprobarse urbanísticamente.

En el departamento de gestión urbanística, se han registrado 8.505 documentos de entrada entre todos los expedientes (varios pertenecen al mismo), otorgándose 149 licencias de nueva planta con o sin actividad, 49 en suelo rústico, 103 primeras ocupaciones, 16 segregaciones, 11 licencias de demolición, sin olvidar que se han otorgado licencias para construcción de en torno a 500 viviendas nuevas y se han atendido 337 accesos a expedientes que se obtienen del archivo.

En el resto de los departamentos, el concejal ha señalado que se resolvieron 540 expedientes, mientras que en la atención al público, se atendieron presencialmente por parte de los técnicos municipales en torno a 2.100 consultas y en el mostrador de información general otras 2.500, contabilizando únicamente las que derivaron en presentación de alguna documentación.

Julián Garijo ha explicado que estos datos son de mínimos, ya que no se contabilizan las atenciones que no han derivado en presentaciones de instancias, ni las urgencias, las atenciones sin cita previa, y lo más importante, tampoco se contabilizan las atenciones telefónicas, que se cuentan por miles.

Durante 2024, ha señalado que se han emitido 2.654 resoluciones sobre licencias de obras y otras firmadas por la Concejalía, incluyendo las que corresponden a Alcaldía por competencia directa.

Vivienda

En materia de vivienda, el concejal ha explicado que la Gerencia de Urbanismo tiene encomendada a Urvial la gestión de 480 viviendas de titularidad municipal o de la propia Urvial y 504 de titularidad autonómica, con lo que en total se atiende a un parque de viviendas cercano a 1.000 unidades.

Durante 2024, Julián Garijo ha asegurado que “se ha continuado con la construcción de las 88 viviendas del sector 10 que se sorteamos hace unos días, las cuales iniciaron su construcción durante el anterior Gobierno municipal sin tener garantizado su suministro eléctrico y el actual Equipo de Gobierno ha sido quien ha desbloqueado esta situación”.

Del mismo modo, el concejal ha señalado que el pasado año se comenzó la construcción de otras 27 viviendas, en este caso de alquiler, junto a la glorieta Elíptica, estando previsto iniciar otras 13 durante este año.

Además de la gestión de las viviendas, Julián Garijo ha explicado que en Urvial se han desarrollado durante 2024 otros trabajos como la auditoría del estado de las instalaciones del circuito de velocidad; la organización de la presentación en Albacete de los nuevos fondos EDIL, con más de 400 asistentes de toda España; la elaboración de la documentación para poder concurrir a estos nuevos fondos europeos; la redacción de los proyectos de ampliación del Centro Sociocultural de El Salobral; de la nave multiusos de los Anguijes y del Centro Sociocultural de Vereda.

También se ha intervenido y se está terminando el proyecto de ejecución del tramo de la AB20, entre la carretera de Jaén y la calle Virgen del Pilar y se ha elaborado toda la documentación pendiente del proyecto de urbanización del sector 10.

Infraestructuras

En cuanto a infraestructuras, Julián Garijo ha recordado que “en la ciudad disponemos de dos contratos de mantenimiento, uno denominado de reposición de pavimentos en las vías públicas, y otro de conservación de travesías, efectuándose entre ambos contratos más de 600 actuaciones en nuestras calles, de diferente calado, además de grandes obras de remodelado integral”.

Con estos contratos, el concejal ha señalado que se ha comenzado con el ambicioso Plan de acerado anunciado, sustituyendo las antiguas aceras deterioradas y resbaladizas de terrazo por adoquín y arbolado en calles como Zamora, Luis herreros, Alonso Cano, San Sebastián, Virrey Morcillo, o Paseo de la Cuba. Además, ya se ha adjudicado el nuevo contrato, en el que se ha doblado la cantidad destinada al mismo, pasando de los 2,5 millones de euros a los 5 millones de euros anuales durante 4 años, por lo que en los próximos 4 años se invertirán 20 millones de euros en mejorar los pavimentos de nuestras calles e intensificar el plan de acerado con la sustitución de las antiguas aceras deterioradas por nuevo pavimento de adoquín incorporando arbolado en aquellas zonas que lo permitan.

Julián Garijo ha recordado que con estos contratos también se han realizado planes de asfaltado, asfaltados más puntuales como en Campollano, en la Avenida Gregorio Arcos desde la Avenida Primera a la Segunda, bacheos en pedanías como Cerrolobo, Campillo de las Doblas o Santa Ana, mejoras en caminos como en el de Casa Juárez a El Molinico, en el de las Casas Coloradas, en el de la Pulgosa, el de Casa Javelo a la Albaida, en los accesos a la Vereda de Jaén desde la carretera, incluso mejorando la iluminación en este caso.

Como obras de mayor calado, de reformas integrales de calles desarrolladas o finalizadas en 2024, el concejal ha destacado las del barrio del Pilar (Roberto Molina, Filipinas y Lugo), otras como Pasaje San Valentín, Consuelo Flores, Juana de Arco o Santo Domingo de Guzmán, Avenida de los Toreros, Hermanos Jiménez, Santa Quiteria, Puerta de Valencia y Puerta de Murcia, Doctor García Reyes, Hermanos Falcó, a falta de la capa de rodadura que se ejecutará cuando suban un poco las temperaturas, la plataforma única Fátima-Velarde o la senda ciclopeatonal de la carretera de Barrax promovidas desde la gerencia de urbanismo, invirtiéndose en la ciudad 10 millones de euros, a los que habría que sumar 2,8 millones de euros desde Aguas de Albacete, es decir, un total de 12,8 millones de euros.

Además, Julián Garijo ha señalado que se han elaborado o están en fase de redacción varios proyectos importantes para la ciudad, como la remodelación de la calle Concejal Castillo (ya en licitación), Arquitecto Julio Carrilero, la prolongación de la Avenida de España hasta la Ciudad Deportiva, la calle Baños, la remodelación de la carretera de Valencia o la calle “E” del polígono Campollano.

En cuanto a las Obras Públicas, del mismo modo que en Urbanismo, el concejal ha recordado que es una “concejalía transversal a otras muchas áreas del ayuntamiento (acción social, cementerio, barrios y pedanías, educación, cultura, juventud, etc.) y los proyectos técnicos de las obras en estas áreas, en los edificios de titularidad municipal y todo el mantenimiento en general se gestiona desde ella”

Julián Garijo ha destacado la finalización de la obra de rehabilitación de la envolvente y las instalaciones de climatización del Centro Sociocultural del Buen Suceso; la supervisión y aprobación del proyecto de la Ciudad del Patinaje, así como del proyecto de arreglo de encharcamientos en el patio del colegio Mari Llanos Martínez y filtraciones en su parking inferior de la central contable, recordando que “esta actuación se inició con el anterior gobierno del Partido Popular y no ha sido hasta ahora cuando ha podido dar solución a este problema histórico de muchos años, estando ya en licitación para intentar ejecutarlas en verano”.

Asimismo, se ha referido a la supervisión de gran cantidad de proyectos que serán los pliegos de condiciones técnicas para diversas actuaciones en muchas de las diferentes áreas de gobierno, como el de la ampliación del Centro Joven con la emisora Nova Onda, la rehabilitación del templete de la Música del parque Abelardo Sánchez, el nuevo Centro Sociocultural de Los Anguijes, el del Salobral, el básico de Vereda, la reforma de la filmoteca municipal y la mejora del mercado de Villacerrada, entre otros, junto a otras actuaciones u obras ya gestionadas desde este servicio como las efectuadas en el cementerio municipal; la ampliación de los cementerios de Argamasón, El Salobral, o Santa Ana, la elaboración de los estudios topográficos y geotécnicos de las nuevas instalaciones deportivas de Imaginalia y Medicina, pinturas y mejoras en los colegios y mejoras en climatizaciones de varios centros socio culturales.