0 comment

El Ayuntamiento de Albacete aprueba por unanimidad el Plan para regenerar el Ensanche

El Ayuntamiento de Albacete ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos el Plan de Actuación Integrado (PAI) ‘Regenera Ensanche’, que comprende los barrios de Fátima y Franciscanos, durante el Pleno extraordinario celebrado esta mañana en el salón de Plenos, presidido por el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha agradecido a todos los grupos políticos y trabajadores municipales de las tres Corporaciones que han participado en el diseño y elaboración de este Plan de Actuación Integrado, así como las asociaciones vecinales y vecinos a título individual que han colaborado con sus aportaciones, la gran labor que han llevado a cabo para que hoy sea una realidad, deseando que podamos conseguir la máxima cuantía económica para materializar “desde el consenso y de forma unánime” la regeneración del Ensanche.

Manuel Serrano ha asegurado que el hecho de que Albacete concurra a esta convocatoria de fondos europeos demuestra que “podemos mirar de tú a tú a otras grandes ciudades españolas y europeas”, asegurando que “si lo hacemos desde la unidad y bajo el consenso, tendremos más fuerza y más oportunidades”.

El alcalde de Albacete ha asegurado que se trata de un “proyecto de ciudad y de Corporación”, reiterando el compromiso del actual Gobierno Municipal de seguir avanzando de la mano de todos y con altura de miras.

El primer teniente de Alcalde, Francisco Navarro, ha puesto en valor las reuniones previas mantenidas con los grupos políticos y con las asociaciones de vecinos de Fátima y Franciscanos para que el documento fuera lo más participativo posible, explicando que el objetivo es conseguir la máxima puntuación en esta convocatoria para recibir la mayor cuantía económica posible de los fondos europeos. En este sentido, ha explicado que hay actuaciones que no se han incluido por recomendación de los técnicos, una vez que no tendrían casi puntuación, pero que si se consigue la cantidad máxima, que asciende a casi los 20 millones de euros, el Ayuntamiento tendría más recursos para poder llevarlos a cabo, como por ejemplo la mejora de la pavimentación de los Ejidos de la Feria, la Caseta de Los Jardinillos o el Mercado de Fátima.


En opinión de Francisco Navarro, “es un reto para la Albacete, para la presente Corporación y la siguiente poder acometer todas estas actuaciones que van encaminadas a la mejora medioambiental en materia de sostenibilidad, movilidad urbana, infraestructura, sociales y desarrollo de actuaciones económicas en este ámbito, que además servirá de prueba piloto para que el resto de la ciudad pueda beneficiarse de la experiencia que se ponga en práctica”.


El primer teniente de Alcalde ha asegurado que “no entendemos otra manera de acometer iniciativas o retos importantes para la ciudad que no sea de la mano de los grupos municipales y ciudadanos para avanzar y mejorar Albacete todos juntos”.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Amparo Torres, ha expresado el agradecimiento del PSOE a “los trabajadores y trabajadoras de los diferentes servicios municipales, por su compromiso, no solamente en esta Corporación, también en mandatos anteriores, que ha permitido impulsar este y otros proyectos, para que Albacete pueda concurrir a estas convocatorias, que nos brindan los fondo FEDER con un 80 por ciento de financiación y que permiten que Albacete se pueda unir con otras ciudades europeas a una línea de progresos y sostenibilidad social, medioambiental y económica”.

De ahí que Torres haya calificado este programa como “una oportunidad enorme, que nos podría permitir mejorar los barrios de Franciscanos y Fátima, con una inversión de casi 20 millones de euros”. Además, ha precisado, “nos encontramos en una posición favorable, gracias al trabajo realizado en la aplicación de la Agenda 2030 y a tener un Plan de Acción Local. Un trabajo previo importante que nos permite concurrir a estas líneas de forma solvente, porque Albacete es una ciudad moderna y de vanguardia y esta línea nos va a permitir seguir esta senda”.

Desde Unidas Podemos, su portavoz Nieves Navarro, ha señalado que “después de estudiar la EDIL Regenera Ensanche, basada en el trabajo desarrollado por consenso de las últimas Corporaciones y viendo el Plan de Actuación Integral, agradecemos el trabajo a los servicios municipales implicados y apoyaremos, siempre desde el consenso, todas las actuaciones que mejoren Albacete y la vida de su ciudadanía,”. Además, ha puesto sobre la mesa la necesidad de comenzar a trabajar en la Agenda Urbana, “necesaria para ir regenerando y modernizando nuestra ciudad dentro de los objetivos de la Agenda 2030”.

La portavoz de Vox, Lorena González, ha agradecido “el esfuerzo de los técnicos por tramitar proyectos que permitan mejorar algunas necesidades de los barrios de Fátima y Franciscanos. Y aunque echemos en falta otras medidas también necesarias, es momento de apoyar a nuestros vecinos del Ensanche».

El Ayuntamiento aprobó a principios de este año la ‘Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) de Albacete, Regenera Ensanche’ como paso previo y necesario para presentar la solicitud de ayudas a la convocatoria de asignación de senda financiera FEDER a Planes de Actuación Integrados (PAI) de carácter local que se enmarquen en una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL).

Una estrategia que se desarrolla en el marco del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Fátima y Franciscanos que fue financiado a través de los fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) y que trascenderá a la siguiente porque la finalización de las actuaciones tendrá lugar el próximo 31 de diciembre de 2029.

La EDIL ‘Regenera Ensanche’ es una hoja de ruta para guiar las 26 actuaciones que se llevarán a cabo en los próximos años, destacando entre sus objetivos la regeneración integral de los barrios de Fátima y Franciscanos, tanto en el entorno físico como en la dinamización de las dinámicas sociales y económicas; la mejora del entorno urbano y ambiental a través de la ampliación y transformación de los espacios públicos, incorporando zonas verdes, arbolado y otras intervenciones de naturalización que favorezcan un entorno más saludable y sostenible; la rehabilitación de espacios degradados, tales como solares y aparcamientos desordenados, que, con una revalorización adecuada del suelo, puedan transformarse en áreas útiles y funcionales. en la Orden de Bases que se ajustan a las necesidades específicas y los condicionantes propios del Ensanche. 

Dentro de las 26 actuaciones, se encuentra por ejemplo la optimización del aparcamiento en vía pública para reducir su impacto; ampliación y mejora en el servicio de recogida y reciclaje de residuos; la creación de un Centro de Integración Social y refugio climático dirigido a la integración de la población en situación de vulnerabilidad; la integración de equipamiento inclusivo y diverso en las plazas Santo Ángel y José Ramón Martínez Gualda; la rehabilitación con criterios de eficiencia energética de las instalaciones deportivas de Piscina Feria y Polideportivo Lepanto; o nueva iluminación con energía socar en las zonas verdes de las plazas José Ramón Martínez Gualda y Santo Ángel.