La portavoz socialista, Amparo Torres, ha mostrado su satisfacción después de que el Pleno celebrado hoy haya aprobado por unanimidad la moción presentada por este Grupo Municipal para que Albacete presente su candidatura a convertirse en Capital Española de la Gastronomía. Durante su intervención, Amparo Torres ha señalado que con esta propuesta, que lanzó en el marco del Día de Albacete en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) el pasado mes de enero, “lo que pretendemos es desestacionalizar el turismo en nuestra ciudad, poniendo en valor nuestra gastronomía y la profesionalidad de nuestra hostelería”.
En la moción se propone que, tras los estudios, reuniones y trabajos pertinentes y un amplio proceso de participación, el Ayuntamiento presentará su candidatura a Capital Española de la Gastronomía, apuntando que, con el objetivo de garantizar una mayor visibilidad de la candidatura, fortalecer la identidad de la ciudad y reforzar su impacto, tanto a nivel local como externo, se incluirá, una vez presentada y autorizada la candidatura, en todas las acciones municipales de manera sistemática y homogénea el lema Ciudad Candidata a Capital Española de la Gastronomía, “lema que estará presente en la web institucional, documentos oficiales, comunicaciones electrónicas, material promocional y cualquier otro soporte que emane del Ayuntamiento”.
Además, el compromiso del Ayuntamiento contempla utilizar la Oficina de Turismo del Recinto Ferial para promocionar y reforzar la candidatura de Albacete para convertirse en Capital Española de la Gastronomía en el mayor escaparate de la ciudad, la Feria de septiembre.
Amparo Torres ha recordado que el pasado 19 de febrero mantuvo una reunión con responsables del sector hostelero y de entidades gastronómicas para darles a conocer esta iniciativa. Representantes de la Asociación Hostelería Unida de Albacete, Cámara de Comercio e Industria de Albacete, Eurotoques, Asociación de Cocineros Castellano-Manchegos, Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, Cátedra de Gastronomía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de la revista especializada Edere asistieron a este encuentro, respaldando la propuesta.
Respaldo de la Dirección General
La portavoz municipal socialista ha desvelado la carta que le ha remitido el director general de Capital Española de la Gastronomía, Pedro Palacios, en la que valora y “muy positivamente” la moción presentada en el Pleno de hoy, como continuación de la iniciativa que expuso Torres Valencoso en el marco de Fitur.
“Nuestra enhorabuena por el acierto de estos primeros pasos: reunirse con todas las partes implicadas (…), compartiendo y haciéndose eco de sus iniciativas. La unidad entre las instituciones y el sector hostelero y turístico es fundamental para el desarrollo, consolidación y éxito de la candidatura y del proyecto”, añade Pedro Palacios en su escrito, resaltando que “estamos convencidos de que la cocina y la gastronomía de Albacete y su provincia reúnen todas las condiciones para ser reconocidas con este galardón”.
En su carta, el director general de Capital Española de la Gastronomía apunta que “valoramos mucho su visión”, respecto a que esta Capitalidad representa una oportunidad única para dar a conocer la riqueza gastronómica local y potenciar a Albacete como un destino de turismo de interior, para concluir afirmando que “acogemos con mucho interés su propuesta y le reiteramos nuestro ofrecimiento de colaboración ahora y en el futuro”.
El acuerdo también contempla que, siguiendo el modelo de otras ciudades de la región, Toledo y Cuenca, que ya han tenido este reconocimiento, y un vez valorado el coste de este proyecto, se solicitará la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Diputación Provincial para que asuman parte de la financiación junto con el Ayuntamiento de Albacete.
La distinción de Capital Española de la Gastronomía es un reconocimiento anual, impulsado desde 2012 por la Federación Española de Periodistas y
Escritores de Turismo (FEPET) y la Federación Española de Hostelería (FEHR), con el objetivo de promover la gastronomía como atractivo turístico.
Impacto en otras ciudades
La portavoz socialista se ha referido al impacto que este título ha supuesto para las ciudades que lo han ostentado, poniendo algunos ejemplos. “En 2013, Burgos llevó el título de Capital Española de la Gastronomía y su impacto fue tal que hasta The New York Times se hizo eco de la noticia, con lo que la ciudad despertó un gran interés entre los turistas norteamericanos.
O en Toledo, en 2016, aumentó su turismo en un 11% respecto al año anterior, con un fuerte impulso del turismo gastronómico. “De hecho, se llegó a afirmar que el Año Gastronómico atrajo más visitantes que el Año Greco”, ha señalado Torres Valencoso, que también ha señalado que la capitalidad permitió a Toledo promocionarse en 14 ferias internacionales en ocho países, como Canadá, Japón y Reino Unido.
En el caso de Cuenca, en 2023, se organizaron más de 200 actividades gastronómicas en escenarios emblemáticos de la ciudad, protagonizando un programa de MasterChef, lo que impulsó su proyección nacional y, como resultado, las pernoctaciones crecieron un 10%.
Y la última de las ciudades que ha sido Capital Española de la Gastronomía, en 2024, Oviedo, en apenas 11 meses, registró más de 956.000 pernoctaciones, un 8,3% más que en 2023, con un retorno económico cifrado en 46 millones de euros. Este año es Alicante la ciudad que dispone de este reconocimiento.
RED DE GIMNASIOS
Por otro lado, el Pleno Municipal celebrado esta mañana ha respaldado por una mayoría casi unánime, 25 votos a favor y tan solo uno en contra, la propuesta socialista para crear en Albacete una red de gimnasios comprometidos con la ‘tolerancia cero’ a la violencia machista, ampliando los convenios de esta naturaleza que existen con otros colectivos de la ciudad, como son los suscritos con el Colegio Oficial de Administradores de Fincas y las asociaciones provinciales de Peluquería y Afines y la de Esteticistas.
Una moción que, tal y como ha expuesto la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Amparo Torres, se encuentra en consonancia con el principal objetivo de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas contra la Violencia de Género: “sacar la violencia de género del ámbito de la privacidad del domicilio, porque a través de estos convenios, además de reforzar la implicación social, ponemos los medios para ayudar a detectar y prevenir la violencia machista”.
Amparo Torres ha precisado que, a través de estos convenios y como queda recogido en la moción socialista, el “Ayuntamiento facilitará información para que las personas que trabajan en estos centros deportivos sepan como actuar ante un caso de violencia machista; y formación, que imparte el personal técnico municipal, para proporcionarles conocimientos en esta materia, incidiendo especialmente en los aspectos de ayuda y apoyo psicológicos. Mientras que las empresas se comprometen a dar a conocer este convenio y facilitar el material informativo”