0 comment

El Ayuntamiento de Albacete reclama a la Junta medidas urgentes en el Hospital

La moción presentada por el Grupo Popular, solicitando medidas que palíen la crítica situación que atraviesa el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y sus trabajadores, ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento, en una sesión que ha contado con la presencia de representantes del personal sanitario y que sólo ha registrado los votos en contra de los concejales socialistas.

La portavoz del Partido Popular, Rosa González de la Aleja, ha reclamado “una atención digna y de calidad en la atención hospitalaria y también en la atención primaria y de especialidades, habilitando los medios materiales y humanos precisos”, y ha interpelado directamente a la concejala socialista Juani García Vitoria, que también es delegada de Sanidad, por la pasividad y el abandono del gobierno socialista de Emiliano García-Page, que está afectando gravemente tanto a pacientes como a profesionales del servicio del Sescam.

González de la Aleja ha afirmado al final del debate que “si esta moción ha servido para que ustedes (en referencia a los socialistas) reconozcan que hay un problema, me doy por satisfecha, porque la sanidad no es cuestión de colores políticos, sino de buscar soluciones a los problemas que preocupan a los ciudadanos”

La portavoz popular ha recordado que “la nefasta gestión del Hospital está al límite, faltan camas y se suspenden intervenciones programadas, y los profesionales sanitarios llevan meses reivindicando actuaciones urgentes no sólo para el Hospital, sino también para la Atención Primaria y la Especializada. Tanto los pacientes como los profesionales sanitarios son los grandes perjudicados”.

La “dejadez de la Junta” ha derivado en deterioros y antigüedad en las instalaciones, con escasez de personal y retrasos injustificados en las obras de ampliación del Hospital.

La moción, aprobada con los votos de todos los concejales excepto los del PSOE, exige al Gobierno de Castilla La Mancha que “adopte de forma inmediata y urgente las medidas necesarias para garantizar una asistencia sanitaria digna y de calidad, habilitando los recursos materiales y de personal que sean precisos para el buen funcionamiento del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, de la Atención Primaria y de la Atención Especializada”.

Canon del agua

Por otro lado, el Grupo Popular ha sacado adelante por amplia mayoría del Pleno una moción para exigir al Gobierno de Castilla La Mancha que reintegre al Ayuntamiento el 100% de lo que se recaude en Albacete por el nuevo impuesto denominado canon medioambiental, que grava el consumo de agua. El objetivo es destinar esos tondos a inversiones en redes de abastecimiento, alcantarillado, saneamiento y depuración de la ciudad.

El concejal Alberto Reina ha dicho en el debate que “el gobierno regional recaudará con este impuesto, que es sobre todo lesivo para las economías más débiles, entre 30 y 35 millones de euros en el primer año de aprobación. De esa cantidad, cuatro millones los pagaremos los albaceteños: 600.000 euros el propio Ayuntamiento por el consumo de sus servicios municipales, 2,2 millones de euros los hogares de la ciudad, 800.000 euros las zonas industriales del municipio, 280.000 el comercio y hostelería, y casi 100.000 más los grandes consumidores”.

El edil también ha recordado que “después de 25 años desde que se aprobó la directiva que supuestamente obligaría a aplicar el impuesto, ahora nos obligan a recaudarlo sin resolver un gran número de dudas, con una parte fija mensual y una parte variable según el consumo, lo que incrementará significativamente las facturas del agua. Además, la Junta se reserva el 75% del importe recaudado y sólo destina a los ayuntamientos el 25% restante”.

“El Gobierno regional -ha aclarado Reina- dice que es el impuesto más barato de España, pero tampoco es cierto, porque al aplicar la parte variable las familias de ingresos más bajos serán las más afectadas. Además, cualquier carga impositiva puede suponer un importante aumento de costes para las empresas e implicar una huida de la inversión hacia lugares más baratos y competitivos”.

El concejal ha puesto de manifiesto la doble injusticia de este nuevo impuesto para los albaceteños, “que ya pagamos otros impuestos y cánones por abastecimiento, como la planta de tratamiento de agua potable o la ósmosis por la que recibe un canon la Confederación del Júcar, además de la nueva depuradora en construcción a la que tendremos que hacer frente”.