Esta mañana han tenido lugar las concentraciones convocadas por CCOO y UGT con motivo del 8 de marzo en Albacete capital y en Almansa, para manifestar y visibilizar el compromiso de los sindicatos de clase con la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, especialmente en el ámbito laboral, ya que a pesar de los avances legislativos de los últimos años y la mejora del empleo, las brechas en el mundo del trabajo persisten.
En este 8 de marzo CCOO y UGT han incidido en que la defensa de los derechos de la mujer y la igualdad es un objetivo prioritario en la actividad sindical que desarrollan en los centros de trabajo y empresas, pero también en otros escenarios en los que están presentes y en los que se colabora para que las políticas públicas tengan perspectiva de género.
La secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, ha reivindicado la fecha del 8 de Marzo como un acto de reivindicación, pero también de unidad de las mujeres, apelando a “la fuerza combativa que tenemos cuando actuamos de forma conjunta para transformar las estructuras y resistencias patriarcales que impiden avanzar hacia una igualdad real”
Carmen Juste se ha referido a las mujeres que nos precedieron en la lucha en las fábricas y en las manufacturas, y que gracias a ellas se empezó a tomar conciencia de las desigualdades y discriminaciones que sufrían las mujeres. Por eso, ha defendido el sindicalismo feminista como una herramienta para la defensa de los derechos de las mujeres”.
La secretaria general de CCOO Albacete ha querido hacer un reconocimiento explícito a las mujeres limpiadoras y cuidadoras que lamentablemente en esta sociedad siguen siendo invisibles.
En este sentido, desde ambos sindicatos se ha reivindicado la justa valoración social y económica de los sectores más feminizados, que están infravalorados e infra remunerados, señalando la urgente necesidad de dignificar el sector de los cuidados para garantizar la equidad de género.
Por su parte, la secretaria de Igualdad y Salud Laboral de la UGT en Albacete, Ana Santos Cuenca, ha dado algunos datos que ponen de manifiesto la discriminación que sufren las mujeres en el mercado laboral. “Las mujeres en España cobran un 19,6% menos que los hombres, pero además, esta brecha no acaba cuando finaliza la vida laboral, sino que se perpetua toda la vida pues las pensiones de las mujeres son 280 euros aproximadamente menores que las de los hombres”.
Ana Santos Cuenca también ha hecho hincapié en que las mujeres no tienen las mismas posibilidades de acceder a puestos de alta dirección en las empresas. “Y si hablamos de contratos precarios, a pesar de la última reforma laboral que ha favorecido la contratación indefinida, los contratos a tiempo parcial y temporales se hacen mayoritariamente a las mujeres, con los perjuicios que ello supone al tener menos ingresos, más inestabilidad laboral, menor protección social y más dificultades para acceder a las pensiones contributivas del sistema de seguridad social. Y en cuanto a conciliación y corresponsabilidad, las mujeres seguimos siendo las principales cuidadoras y las solicitan los permisos. Por lo tanto – ha concluido- queda mucho camino por avanzar”.
Por último, las responsables de CCOO y UGT se han referido como uno de los objetivos prioritarios al incremento del SMI hasta situarlo en el 60% de la meda salarial, porque esta subida beneficia en mayor medida a las mujeres.
Respaldo del Ayuntamiento
El alcalde Manuel Serrano se ha sumado a la concentración convocada por los sindicatos CCOO y UGT en la puerta del Ayuntamiento con motivo del 8-M, Día Internacional de las Mujeres.
Serrano, que estaba acompañado por otros miembros de la Corporación, ha querido de esta forma “participar en la reivindicación de una plena igualdad para las mujeres en todos los ámbitos, y por supuesto también en el laboral. Todos debemos hacer oír nuestra voz para luchar contra cualquier tipo de discriminación y abuso, propiciando así un mundo más justo donde las mujeres sean tratadas con el máximo respeto desde la igualdad”.
