0 comment

La Filmoteca de Albacete rinde tributo a la actriz Adriana Ozores, que no falta a la cita

La Filmoteca de Albacete ha inaugurado hoy un interesante ciclo con Adriana Ozores, una de las actrices más reconocidas del panorama nacional, que no ha faltado a la cita para repasar su carrera.

Este jueves llegaba a la Filmoteca de Albacete, donde mantenía una una conversación con el periodista cinematográfico Juan Luis Álvarez. En el acto ha estado acompañada por la concejala de Cultura, Elena Serrallé, así como por Jesús López, director de la Filmoteca de Albacete.

Al finalizar la conversación se proyectaba el film ‘Los pequeños amores’, uno de sus últimos trabajos. Una película en la que interpreta a una madre que se reencuentra anímicamente con su hija gracias a un verano en el que deberán convivir bajo un calor sofocante. Con este film consiguió la Biznaga del Festival de Málaga a la Mejor Actriz de Reparto el pasado año.

La actriz Adriana Ozores en la Filmoteca de Albacete en el cine Capitol

Desde la Filmoteca destacaban que, en nuestro país hay tres familias artísticas cuyo nombre brilla con luz propia: la de los Isbert, la de los Bardem y la de los Ozores. Tres sagas que llevan un siglo dándolo todo en la gran pantalla. Así, Adriana Ozores pertenece a la última de las citadas. En su larga saga de artistas sobresalen los fundadores, actores de la legua, teatreros impedernidos, así como sus hijos, Mariano Ozores -director prolífico-, Antonio Ozores o el muy querido y recordado José Luis Ozores, quien alumbrase una tercera generación con Adriana Ozores, precisamente quien nos visita en Filmoteca.

Adriana Ozores comenzó su carrera cinematográfica en pequeños papeles para películas de su tío Mariano, al lado de grandes de la comedia como Paco Martínez Soria en “Es peligroso casarse a los 60”, o Andrés Pajares y Fernando Esteso en títulos como “Los chulos” o “El hijo del cura”. En esos años iniciales también trabajó con Carlos Saura en “Los zancos” o Jose María Forqué en “El canto de la cigarra”, al la do de mitos de nuestro cine como Landa o Fernán Gómez.

En los 90, y después de varios años dedicada al teatro, despega en el cine con títulos como “¿De qué se ríen las mujeres?”, “El pájaro de la Felicidad o “Niño Nadie”, a las órdenes de maestros de la categoría de Pilar Miró o José Luis Borau. Antes de convertirse en inmensamente popular gracias a la televisión y series como “Periodistas” o “Los hombres de Paco”, Adriana Ozores se convierte en una imprescindible de nuestro cine, un valor seguro que en clásicos contemporáneos como “Manolito Gafotas”, “La hora de los Valientes” o “Cuando vuelvas a mi lado”, donde trabaja por primera vez con Gracia Querejeta.

Desde entonces, y tras ganar el Goya por la película de Antonio Mercero, será multinominada al premio gracias a actuaciones como las de “La vida de nadie”, “Heroina” o “La suerte dormida”.

Desde la Filmoteca de Albacete han subrayado que, con este nuevo ciclo, buscan reconocer su talento ofreciendo un ciclo con una selección de varias de sus películas, entre las que se contarán muchas de las citadas y algunas de las más recientes, como “Roberta” (el próximo domingo 16), “El comensal” (26 de abril) o “El método” (1 de abril).